Banktrack

Análisis de rentabilidad: cómo saber si tu empresa realmente gana dinero

Jesús O.7 jul 2025
rentabilizar ahorros

Facturas, vendes, cobras, pagas… pero ¿tu empresa es rentable de verdad? 

Esa es la pregunta clave que muchos emprendedores no se atreven a responder con números. 

O lo que es peor: creen que ganar dinero y tener rentabilidad es lo mismo. Y no lo es.

El análisis de rentabilidad te permite saber si tu modelo de negocio funciona. Si cada euro que entra realmente compensa los costes, el esfuerzo y el riesgo que estás asumiendo. 

En este post te explico qué es, cómo calcularlo, qué tipos de rentabilidad existen y cómo usarlo en tu día a día.

¿Qué es la rentabilidad?

beneficios

La rentabilidad mide el beneficio que obtienes en relación a lo que inviertes. Es la forma más clara de saber si el negocio merece la pena o no. 

No importa solo cuánto vendes, sino cuánto ganas después de cubrir todos los costes.

Hay dos preguntas clave que responde el análisis de rentabilidad:

  • ¿Estoy ganando suficiente con lo que vendo?
  • ¿Estoy utilizando bien mis recursos (dinero, tiempo, equipo) para generar beneficio?

3 Tipos de rentabilidad que debes controlar

1. Rentabilidad económica (ROA)

Mide si tu empresa es eficiente usando sus activos. Es decir, si con lo que tienes (local, maquinaria, capital, personal) estás sacando un buen rendimiento.

Fórmula:
ROA = Beneficio antes de intereses e impuestos / Activos totales

Un ROA alto indica que tu empresa genera buenos beneficios con pocos recursos.

2. Rentabilidad financiera (ROE)

Mide cuánto beneficio generas con el dinero aportado por los socios o propietarios. Es clave para saber si estás dando un buen uso a los fondos propios.

Fórmula:
ROE = Beneficio neto / Fondos propios

Cuanto mayor sea, más valor estás creando para quienes han invertido en el negocio.

3. Rentabilidad sobre ventas (margen neto)

ventas

Te dice qué porcentaje de lo que facturas se convierte en beneficio real.

Fórmula:
Margen neto = Beneficio neto / Ingresos

No es lo mismo facturar 200.000 € y ganar 5.000 €, que facturar 80.000 € y ganar 15.000 €.

¿Por qué es tan importante el análisis de rentabilidad?

Porque vender mucho no garantiza que estés ganando dinero. Puedes tener un negocio con ingresos altos pero márgenes bajísimos. 

O con demasiados costes fijos. O con productos que se venden mucho pero generan pérdidas.

El análisis de rentabilidad te permite:

  • Tomar decisiones de precios más inteligentes
  • Identificar productos o servicios que no son sostenibles
  • Optimizar costes sin comprometer la calidad
  • Planificar inversiones con base realista
  • Negociar mejor con socios, bancos o inversores

¿Cómo hacer el análisis de forma práctica?

Aunque puedes hacerlo con una hoja de cálculo, lo más eficiente es usar un software de gestión financiera que centralice todos tus datos financieros, ingresos, gastos y activos.

Herramienta recomendada: Banktrack

oftware de gestión financiera

Banktrack te ayuda a entender tu rentabilidad en tiempo real sin necesidad de conocimientos contables. Puedes:

  • Ver tus ingresos y gastos categorizados automáticamente
  • Visualizar tu margen neto cada mes
  • Comparar escenarios con diferentes niveles de ventas o precios
escenarios
  • Detectar productos o servicios más rentables
  • Compartir los resultados con tu asesor o equipo con un clic

Además, te permite generar previsiones de tesorería para ver si una acción concreta (como una nueva campaña de marketing o una inversión en maquinaria) impactará positivamente en tu rentabilidad o no.

previsiones de tesoreria

5 Consejos para mejorar tu rentabilidad

  1. Revisa tus precios. No vendas por debajo de lo que necesitas para cubrir costes y obtener beneficio razonable.
  2. Controla los costes fijos. Alquiler, nóminas, suscripciones… Si tus costes fijos se comen los ingresos, es muy difícil crecer con rentabilidad.
  3. Mejora procesos. A veces no es vender más, sino hacer lo mismo con menos esfuerzo, tiempo o recursos.
  4. Elimina lo que no aporta. Servicios que no se venden, productos que dan pérdidas, proveedores ineficientes.
  5. Apuesta por lo que más rinde. Identifica tus actividades más rentables y enfoca tu energía en potenciarlas.

Cómo afecta la estructura de costes a tu rentabilidad

rentabilizar ahorros

No todas las empresas tienen la misma estructura de costes. Y eso influye directamente en la rentabilidad.

a) Empresas con costes fijos altos

Restaurantes, clínicas, talleres o tiendas físicas suelen tener costes fijos importantes: alquiler, personal, suministros, licencias.

En estos casos, la rentabilidad depende mucho del volumen. Necesitas una base mínima de ventas solo para cubrir esos costes. A partir de ahí, empiezas a generar beneficio real.

b) Empresas con costes variables altos

Si tu negocio depende de servicios subcontratados, comisiones o productos que compras para revender, tu margen depende más de negociar bien con proveedores y de controlar precios de venta.

Aquí, la rentabilidad no mejora tanto con el volumen, sino con la eficiencia y la diferenciación.

Rentabilidad por línea de negocio: el secreto que muchos ignoran

No todas tus actividades son igual de rentables. Puede que vendas tres servicios, y solo uno sea el que realmente sostiene tu negocio.

Analizar la rentabilidad por producto, cliente o canal es una práctica que marca la diferencia. ¿Por qué?

  • Detectas líneas que generan muchas ventas… pero poco beneficio
  • Descubres clientes que siempre te piden descuento o pagan tarde
  • Tomas decisiones más valientes: dejar de ofrecer lo que no suma

Un ejemplo práctico:

  • Servicio A: genera 40 % de las ventas, pero solo 10 % del beneficio
  • Servicio B: aporta 30 % de las ventas, pero 60 % del beneficio
  • Servicio C: requiere muchos recursos, genera poco ingreso y produce pérdidas

Con esa información, puedes reenfocar tu marketing, tu equipo y tu tiempo hacia lo que realmente vale la pena.

Rentabilidad y tiempo: un binomio inseparable

Uno de los errores más comunes en pequeñas empresas es no valorar el tiempo invertido.

Un proyecto que te deja 3.000 euros de beneficio puede parecer rentable. Pero si te ha llevado 60 horas de trabajo personalizado, tal vez no lo sea tanto. Más aún si ese tiempo te ha impedido facturar otros servicios más rápidos y rentables.

Por eso, incluir el coste del tiempo (tuyo y del equipo) en el análisis de rentabilidad te da una visión más real.

Herramientas como Banktrack, Akeito (en el caso de clínicas) o incluso soluciones de control horario pueden ayudarte a medir esto.

Rentabilidad y tesorería: cuidado con las trampas

Tu negocio puede parecer rentable en papel… y aun así sufrir para pagar las nóminas.

¿Por qué? Porque la rentabilidad contable no siempre refleja la realidad de caja.

Ejemplo: vendes 10.000 € con un margen neto del 25 %, pero el cliente te paga a 90 días. Mientras tanto, tú tienes que cubrir nóminas, alquiler y proveedores.

Por eso es fundamental cruzar análisis de rentabilidad con previsiones de tesorería. Así sabrás si una operación rentable también es sostenible en el tiempo.

¿Y si no soy rentable… todavía?

No pasa nada. Muchos negocios no son rentables en los primeros meses o años. Lo importante es saber por qué.

Algunas razones comunes:

  • Estás en fase de inversión (marca, equipo, herramientas)
  • Aún no tienes volumen suficiente para cubrir tus costes fijos
  • No has optimizado precios, ni canales de captación
  • Estás ofreciendo demasiado a cambio de muy poco

El análisis te da datos para actuar: subir precios, reducir costes, especializarte, escalar, o cambiar de estrategia.

Conclusión

La rentabilidad no es un concepto reservado a grandes empresas o inversores. Es la base para cualquier negocio, por pequeño que sea. 

Si tu empresa no es rentable, no es sostenible. Y si lo es, necesitas saber cuánto, por qué y cómo seguir mejorando.

Y para ello lo ideal es usar un software de gestión financiera como Banktrack.

No dejes que tu negocio funcione por intuición. Analiza tus números, usa las herramientas adecuadas, y toma decisiones que te acerquen a un modelo sólido, rentable y escalable.

Prueba Banktrack GRATIS
Optimiza flujos de caja, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta
Crear cuenta AHORA

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Gastos

Cuáles son los gastos médicos deducibles en la renta de 2025

¿Sabías que puedes deducirte algunos gastos médicos en la renta de 2025? Te contamos como y cuáles puedes deducirte.
Jesús O.-8 may 2025
Banktrack

Mejora la salud financiera de tu empresas: estrategias clave y KPIs

Mejorar la salud financiera de una empresa implica optimizar ingresos, reducir costes y gestionar eficientemente el flujo de caja.
Natalia Martín-20 abr 2025
Empresa

Cómo dominar la gestión financiera de tu empresa: 7 consejos prácticos

Domina la gestión financiera de tu empresa con estos 7 consejos prácticos. Aprende la definición de gestión financiera para mejorar tus habilidades financieras.
Eva C.-15 jun 2023
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito