Inversión

¿Qué es un robo advisor y cuáles son los mejores?

Eva C.10 ago 2023
Que es un robo advisor, cuales son los mejores en españa, ventajas y desventajas de los robo advisor

En la era de la tecnología y la digitalización, la gestión de inversiones ha experimentado un cambio significativo con la aparición de los robo advisors, gracias a los cuales puedes crearte una cartera de inversión diversificada en cuestión de segundos.

En este artículo, exploráremos en profundidad qué son los robo advisors, para qué sirven, cómo funcionan y analizaremos sus ventajas y desventajas para ayudar a los lectores a comprender mejor esta herramienta financiera.

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

¿Qué son los Robo Advisors?

Un robo advisor es una plataforma de inversión automatizada que utiliza algoritmos y tecnología avanzada para proporcionar asesoramiento financiero y gestionar carteras de inversión acordes a cada perfil de inversor.

A través de un cuestionario inicial y en función de tus respuestas, el robo advisor te asignará una cartera de inversión diversificada principalmente en fondos indexados y ETFs, acorde a tu perfil de riesgo.

Al ser un trabajo completamente automatizado, los gastos y comisiones se ven reducidos al máximo, siendo esta una de sus grandes ventajas.

¿En qué invierte un robo advisor?

Los robo advisors invierten en una amplia gama de activos financieros, y la composición de la cartera puede variar según la plataforma y el perfil de riesgo del inversor. Sin embargo, las inversiones típicas de un robo advisor incluyen:

1. Fondos indexados: Los robo advisors pueden invertir en fondos de inversión diversificados, pero principalmente se centrarán en los fondos indexados. Estos fondos permiten una mayor diversificación y unos gastos muy bajos. Algunos típicos son el fondo indexado SP500 o MSCI World, por ejemplo.

2. Fondos cotizados (ETF): Los ETF son similares a los fondos indexados, pero se negocian en bolsa como acciones. Ofrecen diversificación, bajos costos y liquidez, lo que los hace populares en muchas carteras.

3. Bonos: Los bonos son títulos de deuda emitidos por gobiernos o empresas. Son considerados activos más seguros en comparación por ejemplo con las acciones y ofrecen una rentabilidad fija. Algunos robo advisors optan por este tipo de activo para sus carteras más conservadoras.

4. Bienes raíces: Algunos robo advisors como Finizens, pueden incluir inversiones en bienes raíces a través de fondos de inversión inmobiliaria (REIT) o plataformas de crowdfunding inmobiliario.

5. Materias primas: En algunos casos, los robo advisors pueden incluir inversiones en materias primas como oro, petróleo o metales preciosos para diversificar aún más la cartera.

Es importante destacar que cada robo advisor tiene su enfoque y estrategia de inversión específica, y las carteras pueden ajustarse para adaptarse a las necesidades y objetivos de cada inversor individual. 

¿Cómo funcionan los Robo Advisors?

El funcionamiento de los robo advisors se basa en un proceso de inversión sistematizado que se puede dividir en varios pasos:

  • Registro y perfil del inversor: Los inversores completan un cuestionario online que recopila información sobre su situación financiera, objetivos y tolerancia al riesgo. Con estos datos, el robo advisor determina el perfil del inversor y sugiere una cartera adecuada.
  • Asignación de activos: El robo advisor utiliza algoritmos avanzados para seleccionar una combinación de activos que se ajuste al perfil del inversor y a sus objetivos financieros. La cartera resultante estará diversificada y equilibrada para optimizar el rendimiento y minimizar el riesgo.
  • Monitoreo y rebalanceo: El robo advisor supervisa continuamente la cartera y, cuando sea necesario, realiza ajustes pertinentes para mantener la asignación de activos original. Esta función se denomina rebalanceo y asegura que la cartera siga siendo coherente con los objetivos del inversor a lo largo del tiempo.
  • Actualizaciones y reportes: Los inversores pueden acceder fácilmente a información detallada sobre el rendimiento de su cartera, estados de cuenta y proyecciones futuras a través de la plataforma del robo advisor.

Ventajas de los robo advisors

Los robo advisors tienen como objetivo principal hacer que la inversión sea más accesible para todos los inversores, independientemente de su experiencia o patrimonio. Algunas de las funciones y ventajas más destacadas de los robo advisors son:

  1. Acceso a inversiones diversificadas: Los robo advisors permiten a los inversores acceder a una amplia gama de activos y clases de inversión, como acciones, bonos, fondos de inversión, bienes raíces y más. Esto les brinda la oportunidad de diversificar su cartera y reducir el riesgo asociado con la concentración en un solo activo.
  2. Personalización y perfil de riesgo: Al registrarse en un robo advisor, los inversores completan un cuestionario que evalúa su tolerancia al riesgo, objetivos financieros y horizonte temporal. Con esta información, el algoritmo genera una cartera personalizada que se ajusta a sus necesidades específicas.
  3. Bajas comisiones: En comparación con las tarifas elevadas que pueden cobrar los asesores financieros tradicionales, los robo advisors generalmente ofrecen comisiones mucho más bajas, lo que permite a los inversores maximizar sus retornos netos.
  4. Automatización y comodidad: Una vez que se configura la cartera, los robo advisors se encargan de todas las tareas de gestión, como el rebalanceo periódico y la reinversión de dividendos. Los inversores no tienen que preocuparse por tomar decisiones constantemente, lo que ahorra tiempo y esfuerzo.
  5. Facilidad de uso: Las interfaces amigables y la automatización hacen que invertir con robo advisors sea fácil y accesible para todos

Desventajas de los robo advisors

  1. Falta de asesoramiento personalizado: Aunque los cuestionarios iniciales ayudan a personalizar las carteras, los robo advisors pueden no tener en cuenta circunstancias excepcionales o metas muy específicas de algunos inversores. Si quieres algo más personalizado deberás recurrir a un asesor.
  2. Respuesta limitada a eventos imprevistos: Ante situaciones económicas excepcionales o crisis, los algoritmos de los robo advisors pueden no adaptarse de manera óptima. Sin embargo, muchos de sus defensores aseguran que esta es otra de sus ventajas, al no tomar decisiones precipitadas o diferentes en función de cada situación.
  3. Excesiva confianza en la automatización: La falta de intervención humana puede llevar a algunos inversores a no estar completamente conscientes de las decisiones que se están tomando en su cartera.
Que es un robo advisor y los mejores que hay en España

Mejores Robo Advisors de España

Si te ha gustado la idea de invertir con un robo advisor, a continuación te mostramos un listado con los mejores robo advisors de España, para que elijas el mejor para ti.

  1. Indexa Capital: Líder del mercado y uno de los primeros en aparecer en España. Ha día de hoy cuenta con miles de clientes satisfechos e incluso recientemente ha salido a cotizar a bolsa. En este artículo ya te explicamos cómo vincular Banktrack con Indexa Capital.
  2. Finizens: Otra de las opciones más populares en nuestro país. Cuenta con las comisiones más bajas puesto que estas se ven reducidas un 0,2% cada año que pasas como cliente.
  3. InbestMe: Otra buena opción para quienes quieren invertir en fondos indexados y ETFs a través de un gestor automatizado. Cuenta además con una cuenta que te remunera tus ahorros que no estés invirtiendo en ese momento.

Conclusión final

Los robo advisors han revolucionado la industria de la gestión de inversiones, ofreciendo una forma accesible y automatizada para que los inversores gestionen sus activos.

Su combinación de tecnología avanzada, bajas comisiones y diversificación inteligente ha atraído a inversores de todo el mundo, siendo cada vez más habitual encontrar gente que invierte parte de su patrimonio con ellos.

Aunque presentan algunas desventajas, su creciente popularidad sugiere que los robo advisors seguirán siendo una parte importante del panorama financiero en el futuro. No obstante, cada inversor debe evaluar sus propias necesidades y preferencias antes de decidir si esta opción se adapta a sus objetivos financieros.

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Banktrack

Todo lo que Necesitas Saber sobre el EBITDA

El EBITDA, que significa "ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización", es una medida financiera utilizada por las empresas para evaluar su desempeño operativo y su capacidad para generar ganancias.
Carlos P.-11 jun 2024
Gastos

App de Control de Gastos para Farmacias

Sabemos que es extremadamente importante tener un buen control de gastos para tu farmacia. Descubre cual es la mejor app para ayudarte con esto.
Carlos P.-5 abr 2024
Banktrack

Ratio de tesorería: Definición y Cálculo

Todo sobre el ratio de tesorería
Eva C.-5 nov 2023
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito