Comparativa

Los Mejores Software de Tesorería en 2024

Carlos P.5 abr 2024

Los mejores softwares de tesorería en 2024:

  1. Banktrack - Tu software de Tesorería
  2. Quipu
  3. Sage
  4. Kyriba
  5. Orama

La gestión de la tesorería es importante para administrar las finanzas de cualquier empresa, independientemente de su tamaño o industria. Sí, eso incluye tu negocio también.

Aunque no lo creas, puedes beneficiarte mucho de tener un software de tesorería.

Es por esto que estos software ofrecen soluciones que simplifican y optimizan este proceso.

¿Suena bien no?

Te ayudamos a encontrar el que mejor se adapta a ti.

¿Qué es un software de tesorería?

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

¿Pero qué es exactamente un software de tesorería?

Un software de tesorería es una herramienta informática diseñada para ayudar a las empresas en la gestión de sus recursos financieros y flujos de efectivo.

Estos programas están diseñados específicamente para automatizar y simplificar tareas relacionadas con la gestión de efectivo. ¿Te preguntas cuáles son los beneficios? Te contamos:

Esto incluye la planificación de presupuestos, el seguimiento de transacciones, la conciliación bancaria y la generación de informes financieros.

¿Y qué funciones tienen los software de tesorería?:

  • Gestión de Cuentas Bancarias: Permite a las empresas administrar y monitorear sus cuentas bancarias desde una sola plataforma, facilitando la conciliación de saldos y transacciones.

Si, con un Software de Tesorería podrás conectar todos tus bancos en una plataforma para llevar un control de gastos y tomar mejores decisiones para tu negocio.

  • Previsión de Efectivo: Ayuda a predecir y planificar el flujo de efectivo futuro basado en ingresos y gastos proyectados, lo que permite una mejor toma de decisiones financieras.
  • Control de Pagos: Permite programar y realizar pagos de manera automatizada, lo que mejora la eficiencia y reduce el riesgo de errores humanos.
  • Análisis Financiero: Proporciona herramientas para analizar y evaluar el rendimiento financiero de la empresa.
  • Seguridad y Cumplimiento: Ofrece funciones de seguridad avanzadas para proteger los datos financieros sensibles de la empresa y garantizar el cumplimiento de las regulaciones financieras.

5 Razones para Utilizar un Software de Tesorería

Existen varias razones por las cuales las empresas deberían considerar el uso de un software de tesorería:

  • Automatización de Procesos: Los software de tesorería automatizan tareas manuales y repetitivas, lo que ahorra tiempo y reduce la posibilidad de errores humanos.
  • Mejora en la Precisión: Estas herramientas ofrecen cálculos precisos y actualizados en tiempo real, lo que garantiza una toma de decisiones financiera más informada y acertada.
  • Optimización de Recursos: Al permitir una mejor planificación y control del efectivo, los software de tesorería ayudan a optimizar el uso de los recursos financieros de la empresa, maximizando su rentabilidad.
  • Mayor Visibilidad: Proporcionan una visión completa y detallada de la situación financiera de la empresa, permitiendo a los gerentes y directivos tomar decisiones estratégicas con confianza.
  • Reducción de Riesgos: Al identificar y gestionar de manera proactiva los riesgos financieros, como la falta de liquidez o la exposición al riesgo de cambio, estos programas ayudan a mitigar posibles pérdidas financieras.

Diferencias entre Software de Tesorería y ERP

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

Aunque los software de tesorería y los sistemas ERP (Enterprise Resource Planning, por sus siglas en inglés) pueden llegar a parecerse bastante ya que comparten similitudes en cuanto a la gestión financiera, existen diferencias importantes entre ellos que deberías saber:

Enfoque Específico

Los software de tesorería están diseñados exclusivamente para gestionar aspectos relacionados con la tesorería y los flujos de efectivo.

Mientras que los sistemas ERP tienen muchas más funciones empresariales, como contabilidad, recursos humanos y gestión de inventario.

Profundidad de Funcionalidades

Los software de tesorería suelen ofrecer funciones más especializadas en cuanto a gestión de efectivo y finanzas.

Mientras que los sistemas ERP pueden proporcionar una visión más generalizada.

Escalabilidad

Los sistemas ERP son más adecuados para empresas de gran tamaño con operaciones complejas y diversas, ya que pueden integrar y gestionar múltiples funciones de manera integrada.

Los software de tesorería, por otro lado, pueden ser más adecuados para empresas más pequeñas o medianas que buscan soluciones específicas.

Diferencias entre Software de Tesorería y de Facturación

Aunque tanto los software de tesorería como los de facturación están relacionados con la gestión financiera de una empresa, tienen objetivos y funciones completamente diferentes.

Enfoque Principal

Los software de tesorería se usan en la gestión del flujo de efectivo y los activos financieros de la empresa, incluyendo la administración de cuentas bancarias, el seguimiento de ingresos y gastos, y la planificación de presupuestos.

Por otro lado, los software de facturación se enfocan en la creación y envío de facturas a clientes, el seguimiento de pagos pendientes y la gestión de la facturación recurrente.

Funcionalidades

Los software de tesorería suelen ofrecer funciones específicas relacionadas con la gestión de efectivo, como la conciliación bancaria, el pronóstico de flujo de efectivo y la gestión de tesorería.

Mientras tanto, los software de facturación están diseñados para generar facturas precisas y profesionales, realizar seguimiento de pagos y gestionar la información de clientes.

Alcance de Uso

Los software de tesorería son utilizados por departamentos financieros y gerentes para supervisar y controlar los flujos de efectivo de la empresa.

Por otro lado, los software de facturación son utilizados principalmente por departamentos de ventas y administrativos para generar y gestionar documentos financieros relacionados con las ventas y los ingresos.

Software de Tesorería para Grandes Empresas frente a los Destinados a Autónomos

Los software de tesorería dirigidos a grandes empresas y aquellos diseñados para autónomos son muy distintos en cuanto a funcionalidad, escala y requisitos:

Funcionalidades Avanzadas

Los software de tesorería para grandes empresas suelen ofrecer muchas funciones avanzadas, como la gestión de varias cuentas bancarias, la integración con sistemas financieros complejos y herramientas de análisis financiero.

Por otro lado, los software para autónomos tienden a tener funciones más básicas y simplificadas, adecuadas para las necesidades más simples.

Escalabilidad

Los software de tesorería para grandes empresas están diseñados para manejar grandes volúmenes de transacciones y usuarios, así como para adaptarse a estructuras organizativas complejas.

Por el contrario, los software para autónomos son más simples y escalables, diseñados para único propietario de negocio o un pequeño equipo.

Coste

Los software de tesorería dirigidos a grandes empresas suelen ser más caros ya que son más complejos y tienen funcionalidades más avanzadas.

En cambio, los software para autónomos tienden a ser mucho más baratos y ofrecen modelos de precios más flexibles para adaptarse a presupuestos más ajustados.

Top 5 software de tesorería

En el mercado actual, existen distintas opciones de software de tesorería entre las cuales elegir. A continuación, presentamos una comparación detallada de los principales, incluyendo análisis de sus características, precios y opiniones de usuarios.

1. Banktrack

Banktrack es el mejor software de tesorería.

Siendo fácil e intuitivo, podrás controlar tus gastos en tan solo dos clicks.

Monitoriza el flujo de caja de tu negocio y toma mejores decisiones para tu negocio desde ahora con Banktrack.

A continuación, te explicamos todas las funcionalidades de Backtrack:

Sincronización Bancaria

El agregador bancario de Banktrack es una característica importante que permite a los usuarios sincronizar más de 120 bancos, tanto tradicionales como neobancos, de manera muy intuitiva.

Dependiendo del banco que quieras sincronizar, Banktrack ofrece dos tipos de conexión: 

  • Open Banking (PSD2)
  • Acceso directo

Estos métodos aseguran una integración eficiente y segura de tus datos financieros.

En cuanto a la seguridad de tus datos personales y bancarios, en Banktrack se toman todas las medidas necesarias para garantizar su protección. Te explicamos cómo:

  • Solo se utilizan proveedores de datos bancarios autorizados y auditados por el Banco de España.
  • Además, Banktrack nunca tiene acceso para realizar transacciones en tus cuentas bancarias; solo se obtiene acceso de lectura a tus datos.
  • Tus contraseñas bancarias no se almacenan, ya que el proceso de conexión se realiza mediante un token de acceso único.
  • Todos los datos de tus transacciones están encriptados en los sistemas de Banktrack, asegurando la confidencialidad y seguridad de tu información financiera.

Dashboards

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

Lo que realmente distingue a Banktrack es su capacidad para consolidar vistas integradas de distintas cuentas bancarias, empresas, y productos financieros.

Esta flexibilidad en la configuración asegura que cada usuario pueda obtener exactamente la información que necesita, cuando la necesita.

Categorías personalizadas

Otro de los puntos fuertes de Banktrack es, sin duda, su flexibilidad.

Gracias a sus reglas avanzadas, puedes crear categorías y subcategorías ilimitadas para tener un mejor detalle de tus diferentes gastos e ingresos.

Informes y alertas por Whatsapp, email, sms, Slack, y Telegram

Como mencionamos anteriormente, Banktrack ofrece características únicas para monitorear el estado de tu flujo de caja en tiempo real. ¿Y cuáles son?

Con Banktrack tienes la capacidad de crear, personalizar y enviar informes financieros atractivos a través de WhatsApp, SMS, correo electrónico, Slack o Telegram, utilizando una interfaz de arrastrar y soltar (drag-and-drop).

Además de la creación de informes, Banktrack te permite establecer alertas personalizadas que te notifican sobre cargos duplicados, saldos bajos, importes significativos y más.

Esta funcionalidad única de Banktrack aporta un nivel de control y visibilidad sobre tus finanzas que no encontrarás en otros programas de gestión de tesorería.

Conciliación de facturas

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

Dada la estrecha relación entre la tesorería y la facturación, Banktrack también proporciona la capacidad de administrar cobros y pagos, una función muy importante para la previsión de tesorería. Además, permite cargar facturas en el sistema de tres formas diferentes: 

  • Mediante drag-and-drop (arrastrar y soltar) desde el ordenador
  • Enviándolas por correo electrónico
  • Utilizando WhatsApp para escanearlas directamente con la cámara del móvil.

Al asociar tus facturas con tus movimientos bancarios, Banktrack te ofrece un control más preciso sobre el estado de tus cobros y pagos, lo que mejora la previsión de tu tesorería.

Precios

Y lo mejor de todo es que podrás utilizar Backtrack desde tan solo 16,5€ al mes!

Te presentamos todos los planes con sus respectivas características:

Nuestro objetivo es hacer que tus finanzas dejen de ser un problema para ti.

Por eso, en nuestro plan más accesible, “Business Basic” ofrecemos la posibilidad de conectar hasta 10 cuentas bancarias, algo que no encontrarás tan fácilmente en otros servicios.

2. Quipu

quipu dashborad

Quipu es una buena alternativa si buscas un software que actúe como un todo-en-uno de facturación, contabilidad y tesorería. A continuación, destacamos las principales funcionalidades de Quipu:

  • Integración completa: Quipu combina facturación, contabilidad y gestión de tesorería en una sola plataforma, lo que simplifica el proceso y evita tener que utilizar múltiples herramientas.
  • Interfaz intuitiva: Su interfaz es intuitiva, lo que facilita su uso diario por parte de los usuarios sin requerir conocimientos técnicos avanzados..
  • Diseño para PYMEs: Quipu está diseñado específicamente para satisfacer las necesidades de pequeñas y medianas empresas, ofreciendo funcionalidades adaptadas a este segmento. Esto significa que las características y herramientas disponibles están pensadas para ser útiles y relevantes para este tipo de empresas.

Sin embargo, Quipu también tiene ciertas limitaciones a tener en cuenta. Al centrarse únicamente en facturación, contabilidad y tesorería, Quipu puede no cumplir con todas las necesidades específicas de empresas que buscan un ERP clásico, que suele incluir muchas más funciones y módulos.

Planes y precios

Quipu ofrece 4 planes con precios distintos según tus necesidades. El más básico empieza desde 13€ al mes con un pago anual.

planes y precios quipu

3. Sage

sage dashboard

Sage ofrece a las empresas un software y servicios fáciles de usar. Las principales características del software incluyen realización de nóminas, recursos humanos y finanzas

A pesar de que muchos usuarios coinciden en que las soluciones del software de tesorería Sage son útiles, otros señalan que la gran cantidad de datos que llega a contener (especialmente en planes para empresas grandes) dificulta su uso.

Planes y precios

planes y precios sage

Ofrece tres planes diferentes:

Sage 50 Essential:

  • Precio: 45 € al mes
  • Características: Esta opción básica proporciona funcionalidades esenciales para la gestión financiera, como contabilidad básica, facturación y seguimiento de gastos. Es ideal para autónomos y pequeñas empresas que necesitan una solución simple pero efectiva.

Sage 50 Standard:

  • Precio: 108 € al mes
  • Características: La versión estándar de Sage 50 ofrece características adicionales, como gestión de inventario, seguimiento de proyectos y herramientas de análisis financiero más avanzadas. Está dirigida a empresas medianas que requieren un mayor nivel de funcionalidad y control.

Sage 50 Premium

  • Precio: 160 € al mes
  • Características: La opción premium de Sage 50 incluye todas las características de las versiones Essential y Standard, además de funciones adicionales como gestión de ventas, compras y CRM integrado. Está diseñada para empresas más grandes que necesitan una suite completa de herramientas de gestión empresarial.

4. Kyriba

Kyriba es un software de gestión de tesorería basado en la nube que permite a las empresas gestionar su flujo de caja, el riesgo cambiario y las relaciones bancarias. Ofrece funciones de consolidación, elaboración de informes y planificación presupuestaria.

Esta plataforma es adecuada especialmente para grandes empresas.

Sin embargo, su implementación puede resultar compleja y los precios de la plataforma son considerados altos por algunos usuarios.

Planes y Precios

La compañía no proporciona información sobre sus precios y planes. Para conocer las tarifas, es necesario contactar directamente con el proveedor.

5. Orama

orama dashboard

Orama es una herramienta de control y previsión financiera accesible para pequeñas y medianas empresas. Con Orama, puedes controlar tu tesorería pasada, presente y futura de manera automática.

La satisfacción general de los clientes es alta, y aprecian especialmente los aspectos antes referidos, aunque consideran que las funcionalidades de análisis y reportes podrían mejorarse.

Planes y precios

planes y precios orama

Orama ofrece una variedad de opciones de precios. A continuación, detallamos los diferentes planes disponibles:

precios orama

Consejos para elegir el mejor software de tesorería

Elegir el mejor software de tesorería para tu empresa es importante para mantener una gestión financiera eficiente. Aquí hay algunos consejos que pueden ayudarte a tomar la mejor decisión:

  • Evalúa tus necesidades: Antes de buscar un software de tesorería, identifica las necesidades específicas de tu empresa en términos de gestión financiera. Considera aspectos como el tamaño de tu empresa, la complejidad de tus operaciones financieras y las características clave que necesitas en un software.
  • Funcionalidades requeridas: Asegúrate de que el software de tesorería que elijas tenga todas las funcionalidades que necesitas. Esto puede incluir la capacidad de gestionar cuentas bancarias, realizar conciliaciones bancarias, generar informes financieros, prever el flujo de efectivo y más.
  • Facilidad de uso: Opta por un software que sea intuitivo y fácil de usar. Una interfaz sencilla facilitará la adopción por parte de tu equipo.
  • Integración con otros sistemas: Verifica si el software de tesorería se integra con otros sistemas que ya utilizas en tu empresa, como software de contabilidad, facturación o gestión de recursos humanos. La integración facilitará el intercambio de datos y mejorará la eficiencia operativa.
  • Seguridad: La seguridad de tus datos financieros es fundamental. Asegúrate de que el software de tesorería cumpla con los estándares de seguridad y protección de datos necesarios para tu empresa.
  • Escalabilidad: Considera la escalabilidad del software a medida que tu empresa crezca. Busca un software que pueda adaptarse fácilmente al crecimiento de tu negocio y que ofrezca opciones de actualización según sea necesario.
  • Soporte y servicio al cliente: Elige un proveedor de software que ofrezca un buen servicio de atención al cliente y soporte técnico. Esto te ayudará a resolver cualquier problema o duda que surja durante el uso del software.

Conclusión

Elegir el mejor software de tesorería es muy importante para tu empresa. Lo sabemos.

Por eso hemos decidido reunir todas las opciones disponibles en el mercado para que puedas tomar la mejor decisión.

Como hemos podido ver, Banktrack destaca como la mejor alternativa para las empresas que buscan una solución completa, asequible e intuitiva para la gestión de su tesorería.

Con una interfaz fácil de usar, una variedad de herramientas especializadas y una seguridad asegurada de los datos financieros, Banktrack ofrece a las empresas la capacidad de controlar su flujo de caja en tiempo real.

Prueba Banktrack GRATIS
Conecta todos tus bancos y recibe informes configurables y alertas inteligentes en tu canal favorito
Crear cuenta AHORA

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Comparativa

4 Alternativas Económicas a Agicap para Explorar en 2024

Agicap es, sin duda, la herramienta de gestión de tesorería más potente del mercado, pero el 'paquete completo' puede resultar demasiado costoso, especialmente si diriges una PYME o simplemente buscas
Carlos P.-12 feb 2024
Empresa

Cómo dominar la gestión financiera de tu empresa: 7 consejos prácticos

Domina la gestión financiera de tu empresa con estos 7 consejos prácticos. Aprende la definición de gestión financiera para mejorar tus habilidades financieras.
Eva C.-15 jun 2023
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito