Las 9 mejores alternativas a Odoo en 2025


- Mejores 9 alternativas a Odoo
- 1. Banktrack
- 2. Kyriba
- 3. SAP Business One
- 4. QuickBooks
- 5. Zoho Books
- 6. Holded
- 7. Anfix
- 8. Sage
- 9. Contasimple
- Diferencias entre un ERP y un software especializado
- 1. Enfoque Personalizado
- 2. Simplicidad de Uso
- 3. Flexibilidad en Costos
- 4. Implementación Rápida
- ¿Por qué Banktrack es el mejor software para gestionar tu negocio?
- Conclusión
Estas son las mejores alternativas a Odoo:
- Banktrack
- Kyriba
- SAP Business One
- QuickBooks
- Zoho Books
- Holded
- Anfix
- Sage
- Contasimple
¿Buscas un programa de tesorería que te asista en la administración del flujo de efectivo de tu compañía? ¿Has intentado Odoo pero no te ha persuadido?
Como se sabe, Odoo es un sistema integral desarrollado para automatizar diversos procesos en una compañía, además de la organización de tareas, contabilidad, administración de inventarios, entre otros.
Estos ERP resultan tremendamente beneficiosos para automatizar procesos complejos, pero a menudo buscamos algo más simple e intuitivo.
En este artículo te mostramos 5 alternativas a Odoo, centradas en la gestión de tesorería. Tambien puedes considerar la integración de alguno de estos software con Odoo, si gestionas tu facturación y contabilidad por ahí pero no tu flujo de caja.
Mejores 9 alternativas a Odoo
1. Banktrack

Banktrack es un software de tesorería. Estas herramientas hacen que vayas siempre un paso por delante en la gestión de tu dinero.
Con solo un vistazo, puedes ver el estado de tus cuentas bancarias, el flujo de efectivo proyectado y las transacciones pendientes, lo que te permite tomar decisiones mucho más rápidas.
Banktrack te ofrece análisis en tiempo real y herramientas predictivas que transforman datos complejos en información manejable.
Pero no se trata sólo de análisis, con Banktrack puedes automatizar procesos repetitivos como la conciliación bancaria.
Algunos de los puntos positivos que más han destacado sus usuarios es lo sencillo que es de utilizar y la excelente atención al cliente.
Con una puntuación de 4,7/5 Banktrack se sitúa entre los software de tesorería mejor valorados del mercado.
En resumen podemos decir los servicios que Banktrack ofrece son:
Sincronización de bancos

Este servicio permite conectar y sincronizar automáticamente las cuentas bancarias de una empresa con la plataforma de Banktrack.
Esto significa que toda la información financiera, como los saldos y las transacciones, se actualiza en tiempo real en un solo lugar.
Esta funcionalidad elimina la necesidad de ingresar datos manualmente y reduce el riesgo de errores, ahorrando tiempo y mejorando la precisión de la información financiera.
Dashboards ultra-personalizables

Los dashboards o paneles de control de Banktrack son muy flexibles y se pueden personalizar según las necesidades específicas de cada empresa.
Esto significa que puedes diseñar y organizar el panel para ver la información más relevante para tu negocio, como ingresos, gastos, flujos de caja y otras métricas clave, de la manera que mejor se ajuste a tus prioridades.
Tener un dashboard bien diseñado facilita la toma de decisiones porque te permite acceder rápidamente a los datos importantes.
Previsión de escenarios

Este servicio ofrece herramientas para realizar simulaciones y previsiones financieras, permitiendo a las empresas analizar cómo diferentes escenarios podrían afectar sus finanzas. Por ejemplo, puedes evaluar qué sucedería si aumentan los costos operativos, disminuyen las ventas o si hay un cambio en las tasas de interés.
Al prever estos escenarios, las empresas pueden planificar de manera proactiva, tomar decisiones estratégicas y estar mejor preparadas para enfrentar cualquier desafío financiero.
Conciliación automática de facturas

La conciliación automática de facturas es un proceso que compara las facturas recibidas y pagadas con las transacciones bancarias para asegurar que todos los pagos y cobros estén correctamente registrados.
BankTrack automatiza este proceso, lo que reduce significativamente el tiempo y el esfuerzo que se necesita para cuadrar las cuentas y minimiza el riesgo de errores.
Este servicio es esencial para mantener la contabilidad al día y garantizar que no haya discrepancias entre las facturas y los movimientos bancarios.
Alertas automatizadas

Las alertas automatizadas son notificaciones que se envían automáticamente cuando se cumplen ciertos criterios financieros o cuando hay eventos importantes relacionados con las finanzas de la empresa.
Por ejemplo, puedes configurar alertas para recibir avisos cuando una cuenta esté a punto de sobregirarse, cuando se realicen pagos grandes, o si hay actividad inusual en las cuentas. Estas alertas ayudan a las empresas a estar siempre informadas y a reaccionar rápidamente ante cualquier situación que pueda afectar su flujo de efectivo o su estabilidad financiera.
2. Kyriba
Ideal para empresas medianas y grandes con operaciones financieras complejas y una fuerte necesidad de gestionar riesgos financieros.
Características clave:
- Gestión de tesorería y flujo de caja: herramientas avanzadas para previsión y control del efectivo.
- Automatización de pagos: proceso centralizado para gestionar pagos a nivel global, con cumplimiento normativo incorporado.
- Gestión de riesgos financieros: monitoreo y análisis del impacto de tipos de cambio, tasas de interés y otros factores de riesgo.
- Integraciones bancarias: conexión directa con bancos a través de SWIFT y otras redes.
Ventajas: basado en la nube, lo que facilita la implementación y el acceso remoto.Potente suite de análisis para tomar decisiones financieras estratégicas.
Desventajas: precio elevado, más adecuado para grandes corporaciones.Puede ser demasiado complejo para empresas más pequeñas o con necesidades básicas.
Los usuarios de Kyriba en Capterra destacan como aspectos positivos su capacidad de integración con otros bancos y la facilidad de implementación.
Sin embargo, mencionan que presenta una curva de aprendizaje pronunciada y una interfaz que puede no ser intuitiva para todos.
3. SAP Business One
Es una solución ERP diseñada para pequeñas y medianas empresas (pymes), con módulos dedicados a la gestión financiera y de tesorería.
Características clave:
- Gestión de flujo de caja en tiempo real.
- Conciliación automática de cuentas bancarias.
- Integración avanzada con bancos y sistemas de pago.
- Informes financieros personalizables.
Ideal para empresas en crecimiento que buscan una solución robusta y escalable.
Al igual que en Kyriba, muchos usuarios mencionan a través de Capterra una alta curva de aprendizaje y la dificultad que tienen en encontrar un reporte o documento dentro del ERP, por eso a veces es una mejor opción un software especializado con menos funcionalidades y mas sencillo de usar.
4. QuickBooks
Es un software muy popular para pequeñas empresas, especialmente en mercados anglosajones.
Características clave:
- Gestión de ingresos y gastos.
- Conciliación bancaria sencilla.
- Informes de flujo de caja y estados financieros.
- Integración con plataformas de pago como PayPal y Stripe.
- Funcionalidad basada en la nube para acceso remoto.
Ideal para pequeñas empresas y autónomos que necesitan un sistema fácil de usar.
Con una puntuación de 4'4 en Getapp los usuarios destacan la relacion coste-beneficio, y su diseño intuitivo. Mientras que advierten de que el software no está dirigido a grandes empresas y no tiene una ayuda personalizada.
5. Zoho Books
Es parte del ecosistema Zoho, es un software de contabilidad y gestión financiera con capacidades de tesorería.
Características clave:
- Automatización de la facturación y seguimiento de pagos.
- Conciliación bancaria automática.
- Herramientas para previsión de flujo de caja.
- Integración con más de 50 pasarelas de pago.
Ideal para empresas que buscan una solución asequible basada en la nube.
Con un 4'4 de puntuación en Capterra los usuarios valoran positivamente este software destacando la facilidad de implementación, personalización y variedad de características.
Como puntos en contra encuentran difícil ponerse en contacto con el soporte técnico y que no está muy especializado en la legislación española.
6. Holded
Holded es una plataforma española que combina contabilidad, facturación, CRM e inventario en una sola herramienta. Aunque no es un ERP tan grande como Odoo, ofrece módulos que se ajustan a pymes que buscan simplicidad y escalabilidad sin perder funcionalidades clave.
Características clave:
- Facturación y presupuestos automatizados.
- Control de inventario en tiempo real.
- CRM integrado para gestionar clientes y oportunidades.
- Informes financieros fáciles de personalizar.
¿Por qué elegir Holded? Porque es una opción “todo en uno” muy adaptada al mercado español, más intuitiva que Odoo y con curva de aprendizaje corta.
7. Anfix
Anfix está orientado a autónomos y pequeñas empresas que quieren gestionar facturación e impuestos sin complejidad.
Características clave:
- Generación automática de modelos fiscales españoles (IVA, IRPF).
- Sincronización bancaria y conciliación rápida.
- Facturación simple y adaptada a la normativa local.
¿Por qué elegir Anfix? Ideal si buscas un software ligero que cumpla con lo básico sin necesidad de un ERP completo.
8. Sage
Sage es una de las alternativas más sólidas para quienes buscan algo robusto y con trayectoria internacional. Es especialmente potente en contabilidad, gestión financiera y nóminas.
Características clave:
- Contabilidad avanzada y fiscalidad.
- Recursos humanos y gestión de nóminas.
- Informes financieros personalizables.
- Integraciones con otras plataformas.
¿Por qué elegir Sage? Porque es más estable y escalable que Odoo, aunque requiere una inversión mayor.
9. Contasimple
Contasimple es una opción muy popular entre autónomos y micropymes en España. Aunque no es un ERP, resuelve necesidades clave de gestión.
Características clave:
- Facturación y presupuestos básicos.
- Generación de impuestos automatizada.
- Integración con gestorías.
¿Por qué elegir Contasimple? Porque ofrece simplicidad y bajo coste, algo que Odoo no puede igualar.
Diferencias entre un ERP y un software especializado
1. Enfoque Personalizado
- Software especializado: diseñado para cumplir con necesidades específicas, ofrece herramientas enfocadas y ajustadas a procesos concretos, lo que puede ser ideal para empresas que buscan perfeccionar un área específica de su operación.
- ERP: proporciona una solución integrada para múltiples departamentos, aunque su enfoque puede ser más generalista.
2. Simplicidad de Uso
- Software especializado: por su naturaleza específica, suele ser más sencillo de implementar y operar dentro de un área de la empresa, permitiendo a los equipos adaptarse rápidamente.
- ERP: aunque abarca más procesos, puede requerir una curva de aprendizaje mayor debido a su complejidad y alcance.
3. Flexibilidad en Costos
- Software especializado: ofrece una alternativa más accesible para aquellas empresas que buscan optimizar un área en particular sin comprometerse a una solución integral.
- ERP: su inversión inicial puede ser más alta, pero centraliza todos los procesos empresariales en una sola plataforma.
4. Implementación Rápida
- Software Especializado: su implementación tiende a ser más ágil, permitiendo a las empresas obtener resultados en menos tiempo.
- ERP: la integración completa puede tomar más tiempo, ya que requiere adaptar procesos y capacitar a diferentes áreas.
¿Por qué Banktrack es el mejor software para gestionar tu negocio?
Banktrack se posiciona como el mejor software de finanzas para empresas gracias a su interfaz y su enfoque centrado en el cliente.
Queremos ofrecer un servicio de atención al cliente de primera categoría, ofreciendo un soporte rápido y personalizado para garantizar ayuda a los usuarios siempre que la necesiten.
Somos un software de última generación, diseñado para responder a las necesidades actuales de las empresas con tecnología avanzada (automatizaciones e IA) y soluciones innovadoras.
Su interfaz intuitiva y sencilla hace que cualquier usuario pueda adaptarse rápidamente, minimizando las curvas de aprendizaje para que tanto tú como tus empleados podáis adaptaros rápidamente a la herramienta.
Banktrack escuchamos activamente a nuestros clientes, implementando nuevas funcionalidades basadas en sus sugerencias, para asegurar que el producto evolucione de manera continua y satisfacer las necesidades reales del mercado.
Evitamos las complicaciones innecesarias que suelen caracterizar a otros softwares de gestión, ofreciendo una solución directa, práctica y eficiente que simplifica los procesos de tesorería.
Conclusión
Odoo es un ERP muy completo, pero precisamente por esa amplitud puede resultar pesado, complejo y con una curva de aprendizaje alta para empresas que solo buscan controlar de forma clara su tesorería. En este escenario, Banktrack se convierte en la mejor alternativa.
A diferencia de soluciones generales como SAP Business One o QuickBooks, Banktrack está diseñado desde cero para gestionar el flujo de caja en tiempo real, automatizar la conciliación y generar previsiones financieras sin complicaciones. Su interfaz intuitiva, dashboards personalizables y alertas inteligentes permiten que cualquier equipo pueda adaptarse en cuestión de horas, sin necesidad de largos procesos de formación.
Además, Banktrack no solo ofrece tecnología avanzada con automatizaciones e inteligencia artificial, sino que también pone un énfasis diferencial en el soporte cercano y personalizado, algo que muchos usuarios echan en falta en Odoo y en otros grandes ERPs.
En definitiva, si buscas un software que simplifique la tesorería, elimine tareas manuales y te permita anticipar escenarios financieros para tomar mejores decisiones, Banktrack es la opción más práctica y eficiente en 2025.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Los 5 mejores software de tesorería en 2025
Encuentra el mejor software de tesorería para tu negocio. Te explicamos en detalle todas sus implicaciones y proporcionamos una comparativa para ti.Mejor software de gestión de gastos en 2025
Quieres el mejor software de gestión de gastos del mercado para tu negocio. Aquí encontrarás toda la información que necesitas para tomar esa decisión.Los mejores programas de facturación: guía comparativa
Elegir el programa de facturación adecuado puede marcar la diferencia en la gestión financiera de tu negocio. En este artículo, analizamos y comparamos las funcionalidades, ventajas y enfoques de los mejores softwares del mercado.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito