Banktrack

Las 8 mejores alternativas a Holded en 2025

Jesús O.8 sept 2025
alternativas a Holded

Estas son las mejores alternativas a Holded:

  1. Banktrack
  2. Quipu
  3. Sage 50
  4. Anfix
  5. Billin
  6. Zoho Books
  7. Xero
  8. renn

La digitalización ha cambiado radicalmente la forma en la que pymes, startups y autónomos gestionan sus finanzas. 

Si hace unos años la norma era llevar las cuentas con hojas de cálculo o con programas locales poco flexibles, hoy el estándar son las herramientas en la nube que centralizan contabilidad, facturación, control de gastos e incluso proyectos.

En este contexto, Holded se ha convertido en una de las soluciones más conocidas en España. Su propuesta de valor es clara: unificar la gestión de facturas, gastos, inventario y proyectos en una sola plataforma. 

Sin embargo, no todos los negocios encuentran en Holded la opción más adecuada: algunos buscan algo más simple y barato, otros necesitan más potencia contable, otros priorizan integraciones o prefieren proveedores locales.

Por eso, en este artículo vamos a analizar a fondo las mejores alternativas a Holded en 2025. Un repaso completo con pros, contras, precios orientativos, casos de uso y recomendaciones para que encuentres la solución que encaje mejor con tu negocio.

Las 8 mejores alternativas a Holded en 2025

A continuación, presentamos una comparativa de las principales alternativas disponibles en el mercado español.

1. Banktrack

software de tesorería

La mejor alternativa para control de tesorería y previsiones financieras

Banktrack se diferencia de la mayoría porque no se limita a ser un programa de facturación o contabilidad. 

Es un software de tesorería en la nube que conecta con más de 120 bancos europeos, permitiendo una visión completa de la liquidez de la empresa y facilitando previsiones de tesorería.

Funcionalidades principales:

  • Integración bancaria en tiempo real (Open Banking/PSD2).
sincronizador bancario
  • Clasificación automática de ingresos y gastos.
  • Previsiones de tesorería por escenarios: “qué pasa si…” aumentan los costes, bajan las ventas o se contrata nuevo personal.
compara escenarios
  • Conciliación automática de facturas (subida vía email, WhatsApp o arrastrar archivo).
Facturasalertas inteligentes
  • Informes exportables para dirección, gestorías o inversores.
informes diarios

Ideal para:

Pymes en crecimiento, despachos, clínicas, agencias y cualquier empresa que quiera controlar su caja y anticiparse al futuro.

Prueba Banktrack GRATIS
Optimiza flujos de caja, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta
Crear cuenta AHORA

2. Quipu

quipu

Simplicidad y fiscalidad automática para autónomos y microempresas

Quipu es una de las apps de facturación más conocidas en España, diseñada especialmente para autónomos y pequeños negocios

Su fuerte está en la automatización fiscal: genera de forma automática modelos como el 303 (IVA) o el 130 (IRPF).

Funcionalidades principales:

  • Escaneo de tickets y facturas mediante OCR.
    Conexión con cuentas bancarias.
  • Generación automática de modelos fiscales.
  • Panel intuitivo, pensado para no contables.

Ideal para:

Autónomos y microempresas que buscan gestionar gastos e impuestos sin complicaciones.

3. Sage 50 (Sage Business Cloud)

Contabilidad robusta y ERP consolidado

Sage es un clásico en el mercado español. Su versión en la nube, Sage 50, combina contabilidad avanzada, gestión de inventarios y facturación.

Funcionalidades principales:

  • Gestión integral de la contabilidad.
  • Inventario y control de stock.
  • Informes avanzados.
  • Módulos de ERP adaptables a diferentes sectores.

Ideal para:

Pymes medianas que necesitan un software contable robusto y reconocido en auditorías o frente a bancos.

4. Anfix

Contabilidad colaborativa con asesorías

Anfix es una solución en la nube que destaca por su enfoque colaborativo: permite que empresas y asesorías trabajen juntas en la misma plataforma.

Funcionalidades principales:

Ideal para:

Pymes que trabajan estrechamente con asesorías externas y necesitan colaboración contable en tiempo real.

5. Billin

Especialista en facturación rápida y cobros seguros

Billin está muy orientado a la emisión de facturas y control de cobros. Su interfaz es extremadamente sencilla y está pensada para pymes que solo necesitan facturar y cobrar a tiempo.

Funcionalidades principales:

  • Facturación rápida y recurrente.
  • Recordatorios automáticos de pago.
  • Integración con bancos.
  • Informes simples de ingresos y gastos.

Ideal para:

Freelancers, startups y pequeñas empresas que necesitan un sistema ágil de facturación y cobros.

6. Zoho Books

zoho books

Parte de un ecosistema empresarial completo

Zoho Books forma parte de la suite Zoho, lo que lo convierte en una opción muy potente si ya utilizas CRM, email marketing o gestión de proyectos de la misma marca.

Funcionalidades principales:

  • Facturación, gastos e informes financieros.
  • Integración nativa con Zoho CRM, Zoho Projects y más.
  • Soporte multimoneda.
  • Automatizaciones avanzadas.

Ideal para:

Empresas digitales que quieren centralizar su gestión en un solo ecosistema.

7. Xero

Gestión internacional y multimoneda

Xero es una plataforma global que se ha ganado la confianza de pymes con operaciones internacionales. Ofrece dashboards financieros muy claros y potentes integraciones con software de terceros.

Funcionalidades principales:

  • Multimoneda y conciliación bancaria internacional.
  • Informes de análisis de rentabilidad por cliente/proyecto.
  • Integración con más de 800 aplicaciones.
  • Paneles en tiempo real.

Ideal para:

Empresas con clientes o proveedores internacionales.

8. renn

La opción ligera y gratuita para autónomos

Renn es una alternativa pensada para freelancers que buscan empezar a digitalizarse sin grandes costes.

Funcionalidades principales:

  • Facturación sencilla (hasta 25 facturas/mes gratis).
  • Clasificación básica de gastos.
  • Panel con IA para recomendaciones fiscales.

Ideal para:

Autónomos que necesitan algo ligero, económico y rápido de implementar.

¿Por qué buscar alternativas a Holded?

Antes de entrar en la comparativa, conviene entender por qué una empresa en España puede necesitar explorar otras opciones:

  1. Precio: aunque Holded ofrece planes competitivos, algunas pymes o autónomos pueden encontrar alternativas más asequibles o incluso gratuitas en sus primeras fases.
  2. Simplicidad: para algunos negocios pequeños, Holded puede resultar demasiado amplio. Prefieren apps más ligeras, enfocadas en facturación o control de gastos.
  3. Funcionalidades específicas: hay empresas que buscan características concretas como facturación recurrente, gestión multimoneda o integraciones con marketplaces.
  4. Soporte y cercanía: algunas alternativas ofrecen soporte más localizado o especializado en determinados sectores.
  5. Escalabilidad: no todos los negocios tienen el mismo ritmo de crecimiento. Algunos prefieren un ERP más robusto y modular desde el inicio.

Retos de la gestión empresarial sin un software adecuado

Muchas pymes en España aún gestionan su facturación y contabilidad con hojas de cálculo o programas antiguos instalados en local. Esto genera varios problemas:

  • Falta de visibilidad → difícil tener una visión en tiempo real de la tesorería y de los gastos.
  • Errores manuales → duplicar datos o registrar mal una factura puede suponer sanciones fiscales.
  • Pérdida de tiempo → horas invertidas en tareas repetitivas que podrían automatizarse.
  • Dificultad para crecer → sin un sistema centralizado es complicado gestionar varios clientes, proyectos o equipos.

De ahí la importancia de contar con una plataforma como Holded o cualquiera de sus alternativas.

5 Tendencias en software de gestión para pymes en 2025

La evolución del mercado está marcada por la automatización y la integración:

  1. Automatización inteligente: Los programas ya no solo registran datos, ahora detectan anomalías, recomiendan ajustes y hasta generan borradores fiscales listos para presentar.
  2. Open Banking y PSD2: Cada vez más herramientas se conectan directamente a bancos, ofreciendo datos en tiempo real y reduciendo errores en conciliaciones.
  3. Facturación electrónica obligatoria: En España, con la Ley Crea y Crece y la Ley Antifraude, cada vez más pymes se ven obligadas a usar sistemas que aseguren trazabilidad y validez fiscal.
  4. Enfoque en previsiones y escenarios: No basta con ver el presente: las empresas buscan herramientas que les permitan proyectar su tesorería y anticiparse a meses de baja liquidez.
  5. SaaS escalable y modular: Las pymes prefieren soluciones que puedan empezar con un plan básico y crecer en funcionalidades sin necesidad de migrar.

Cómo elegir la mejor alternativa a Holded

Al momento de decidir, conviene hacerse algunas preguntas clave:

  • ¿Qué tamaño tiene tu empresa? → Un autónomo no necesita lo mismo que una pyme con 25 empleados.
  • ¿Qué tareas quieres centralizar? → ¿Solo facturación o también contabilidad, gastos, CRM, proyectos?
  • ¿Necesitas previsiones de tesorería? → Si tu negocio tiene gastos variables o estacionalidad, esto es fundamental.
  • ¿Trabajas con clientes internacionales? → Necesitarás multimoneda y soporte fiscal global.
  • ¿Qué presupuesto manejas? → Hay opciones gratuitas como Renn, básicas desde 10 € (Quipu, Anfix) o más completas desde 39 € (Banktrack, Holded).

5 Beneficios de digitalizar la gestión con un ERP o app financiera

digitalizar la gestión con un ERP
  1. Ahorro de tiempo → menos tareas manuales y más foco en el negocio.
  2. Mejor control financiero → visión clara de gastos, ingresos y liquidez.
  3. Cumplimiento normativo → evitar sanciones gracias a modelos fiscales y facturación electrónica integrada.
  4. Mejores decisiones estratégicas → con informes claros y previsiones de tesorería.
  5. Escalabilidad → una pyme puede empezar con un plan básico y crecer sin cambiar de software.

Conclusión

En 2025, gestionar una empresa sin un software adecuado ya no es una opción. Holded ha marcado un camino como solución integral, pero no es la única alternativa en España.

Cada herramienta tiene su propio enfoque y público objetivo. Lo importante es analizar qué necesita tu negocio hoy y qué necesitará mañana. 

La buena noticia es que el mercado ofrece soluciones escalables, digitales y seguras que permiten a cualquier empresa controlar sus finanzas, crecer con previsión y competir en igualdad de condiciones.

Prueba Banktrack GRATIS
Optimiza flujos de caja, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta
Crear cuenta AHORA

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Banktrack

Los 10 mejores software de conciliación bancaria en 2025

Te presentamos los 10 mejores programas para automatizar la conciliación bancaria en 2025 y tomar el control de tus finanzas con mayor precisión.
Jesús O.-8 jul 2025
Banktrack

Mejores 6 alternativas a Quipu para cumplir con el sistema Verifactu

¿Buscas un software para cumplir con Verifactu sin usar Quipu? Te mostramos alternativas que se adaptan a autónomos y pymes.
Jesús O.-10 jun 2025
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito