Los 10 mejores software de conciliación bancaria en 2025


- 10 Mejores software de conciliación bancaria
- 1. Banktrack
- ¿Para quién es Banktrack?
- 2. Holded
- 3. Anfix
- 4. Sage 50 / Sage Business Cloud
- 5. Contasimple
- 6. Exact
- 7. A3 Asesor (Wolters Kluwer)
- 8. Xero
- 9. QuickBooks Online
- 10. Quipu
- ¿Qué es un software de conciliación bancaria?
- ¿Por qué usar un software de conciliación bancaria?
- 1. Ahorras tiempo cada mes
- 2. Evitas errores y duplicidades
- 3. Mejora el control de caja
- 4. Te prepara para auditorías
- 5. Automatizas tareas contables
- ¿Qué funcionalidades debe tener un buen software de conciliación bancaria?
- ¿Para quién es útil este tipo de software?
- ¿Y si sigues conciliando a mano?
- Automatiza la conciliación y empieza a tomar decisiones con datos reales
Estos son los mejores software de conciliación bancaria:
- Banktrack
- Holded
- Anfix
- Sage 50 / Sage Business Cloud
- Contasimple
- Exact
- A3 Asesor
- Xero
- QuickBooks Online
- Quipu
¿Tu empresa sigue conciliando los movimientos bancarios a mano?
Entonces estás perdiendo horas valiosas, cometiendo errores innecesarios y retrasando tu toma de decisiones.
En 2025, automatizar la conciliación bancaria no es una opción. Es una necesidad.
Conciliar cuentas a mano es cosa del pasado. Las empresas que crecen necesitan automatizar.
Hoy, un buen software de conciliación bancaria no solo empareja movimientos. También etiqueta ingresos, detecta errores al instante y muestra en tiempo real si estás en positivo o camino al desastre.
Aquí tienes una selección clara, explicada y directa de las 10 mejores herramientas de conciliación bancaria en 2025. Desde las más potentes para equipos financieros hasta las más simples para autónomos.
10 Mejores software de conciliación bancaria
1. Banktrack

Banktrack es un software de tesorería muy visual, simple y que automatiza todas tus finanzas.
Su fortaleza principal es la conciliación bancaria inteligente combinada con dashboards personalizables, alertas automáticas y previsiones de flujo de caja.
Se conecta a tus bancos, detecta ingresos y gastos, etiqueta movimientos, asocia facturas y te permite anticiparte a problemas financieros con herramientas de simulación.
1. Sincronización bancaria automática

Con Banktrack puedes conectar más de 120 bancos (tradicionales y digitales) de forma segura y automática gracias a dos métodos:
- Open Banking (PSD2): conexión segura y autorizada.
- Acceso directo con token cifrado.
No almacena tus claves, no puede mover tu dinero y utiliza proveedores auditados por el Banco de España. Solo accede en modo lectura a tus movimientos bancarios, totalmente cifrados.
2. Dashboards de tesorería personalizables

Uno de los grandes diferenciales de Banktrack es su interfaz visual y configurable. Puedes crear paneles de control adaptados a lo que realmente necesitas ver: por cuenta, por empresa, por equipo o por proyecto.
Visualiza saldos, ingresos, gastos, previsiones y desviaciones en tiempo real, con filtros y gráficos totalmente adaptables a tu operativa.
3. Conciliación bancaria + conciliación de facturas

Banktrack no solo concilia tus movimientos bancarios. También permite subir facturas, asociarlas automáticamente a ingresos o pagos, y marcar su estado: pendiente, cobrado, vencido, etc.
Puedes subir facturas de tres formas:
- Arrastrándolas desde tu ordenador.
- Enviándolas por correo electrónico.
- Escaneándolas desde tu móvil por WhatsApp.
Esto te permite conciliar automáticamente tus ingresos y gastos reales con tu facturación, sin tener que revisar línea por línea.
4. Alertas inteligentes multicanal

Recibe avisos instantáneos por WhatsApp, Telegram, Slack, SMS o email cada vez que ocurre algo importante:
- Un cliente no paga a tiempo.
- Se detecta un cargo duplicado.
- Baja el saldo de una cuenta.
- Entras en descubierto.
Todo personalizable. Tú decides qué vigilar y cómo te avisa el sistema.
5. Clasificación automática por categorías
Una de las funciones más potentes de Banktrack es la posibilidad de crear categorías y reglas automáticas para clasificar tus ingresos y gastos. Puedes separar tus flujos por:
- Proyecto
- Departamento
- Cliente
- Sucursal
- Tipo de gasto (recurrente, variable, impuesto, etc.)
Esto te permite entender con claridad a dónde va cada euro y tomar mejores decisiones operativas.
6. Previsiones de tesorería y simulación de escenarios

Con Banktrack puedes proyectar tu flujo de caja en el futuro usando escenarios personalizables. Por ejemplo:
- ¿Qué pasa si aumentan tus costes fijos un 10%?
- ¿Y si se retrasa un cobro clave?
- ¿Qué impacto tendría una inversión de 20.000€?
Simulas, comparas y anticipas antes de que sea tarde. Esto te permite prepararte para posibles riesgos financieros y planificar con inteligencia.
7. Informes visuales y compartibles en segundos

Puedes crear informes de tesorería en formato visual y compartirlos con socios, directivos o inversores por cualquier canal: email, WhatsApp, Slack… Lo haces con un simple sistema drag & drop.
Los informes son editables, exportables y fáciles de entender para cualquier perfil, contable o no.
Seguridad y cumplimiento
- Conexiones reguladas por PSD2.
- Proveedores autorizados por el Banco de España.
- Datos cifrados en todo momento.
- No almacena credenciales bancarias.
- Acceso solo de lectura: Banktrack nunca toca tu dinero.
¿Para quién es Banktrack?
Banktrack está pensado para:
- PYMEs que gestionan varias cuentas y necesitan saber su posición real al momento.
- Asesorías o CFOs que necesitan consolidar la información financiera de varias empresas.
- Startups que quieren anticiparse a picos de tesorería o planificar su runway.
- Empresas que quieren dejar de depender de Excel para entender su flujo de caja.
2. Holded

Si ya usas Holded para facturar, su módulo de conciliación te ahorra aún más tiempo. Se sincroniza con tus bancos, empareja movimientos y los vincula con tus facturas o gastos.
Lo mejor:
- Conciliación fácil con facturas y tickets.
- Automatización contable básica.
- Enlace directo con ventas, stock y CRM.
Ideal para: pymes digitalizadas que no quieren complicaciones.
Si Holded no te acaba de convencer, aquí tienes algunas de las mejores alternativas a Holded.
3. Anfix
Anfix es simple, efectivo y muy bien adaptado al sistema español. Puedes conectar bancos, conciliar gastos y automatizar modelos fiscales. Su conciliación es limpia, automática y pensada para autónomos y pequeñas SLs.
Lo mejor:
- Interfaz muy clara.
- Conciliación bancaria + programa de facturación.
- Gestión fiscal incluida.
Ideal para: autónomos y gestorías pequeñas que necesitan fiabilidad y agilidad.
4. Sage 50 / Sage Business Cloud

Sage no necesita presentación. Sus versiones modernas ofrecen conciliación bancaria automatizada, aunque más pensada para contables profesionales que para el usuario medio.
Lo mejor:
- Muy completo a nivel contable.
- Integración total con el plan contable.
- Apoyo en procesos de cierre y auditoría.
Ideal para: empresas medianas o grandes con equipo contable interno.
5. Contasimple
Para quien no necesita un ERP, sino tener sus cuentas claras cada trimestre. Contasimple conecta con bancos españoles, reconoce ingresos y gastos, y te prepara modelos fiscales. No es potente, pero cumple.
Lo mejor:
- Rápido, fácil, sin curva de aprendizaje.
- Calcula modelos tributarios automáticamente.
Ideal para: autónomos, microempresas o freelances que prefieren llevar sus propias cuentas.
6. Exact
Exact es una solución pensada para empresas que operan en varios países. Ofrece conciliación bancaria, contabilidad avanzada y herramientas fiscales con soporte para normativa de múltiples jurisdicciones.
Lo mejor:
- Conciliación muy potente.
- Multibanco, multimoneda, multiempresa.
Ideal para: compañías con operaciones en varios países.
7. A3 Asesor (Wolters Kluwer)
A3 no es bonito ni moderno, pero es una máquina cuando lo maneja alguien que sabe. Su conciliación está totalmente integrada con la contabilidad profesional, y es ideal si llevas varios clientes desde una asesoría.
Lo mejor:
- Conciliación contable profesional.
- Generación automática de asientos.
- Historial completo y trazabilidad fiscal.
Ideal para: asesorías con alto volumen contable.
8. Xero

Xero es la herramienta favorita de muchas startups fuera de España. Conciliación automática, categorización con reglas, visualización clara del flujo de caja y cientos de integraciones con otras apps.
Lo mejor:
- Conciliación rápida y configurable.
- Compatible con Stripe, PayPal, Wise, etc.
Ideal para: startups, empresas digitales o SaaS.
9. QuickBooks Online

QuickBooks está muy extendido en EE.UU. y LATAM. Su módulo bancario es intuitivo, sincroniza con cuentas locales y categoriza automáticamente los movimientos.
Lo mejor:
- Conciliación sin complicaciones.
- Plantillas fiscales y gestión de clientes/proveedores.
Ideal para: pymes en mercados de habla inglesa o latina.
10. Quipu

Quipu no es una herramienta contable, pero su conciliación básica funciona bien si no necesitas demasiado. Ideal si emites pocas facturas, tienes pocos gastos y solo quieres ver que todo cuadra sin más.
Lo mejor:
- Conciliación básica + facturación.
- Acceso compartido con gestoría.
Ideal para: profesionales independientes sin equipo financiero.
¿Qué es un software de conciliación bancaria?

Un software de conciliación bancaria conecta tus cuentas bancarias con tu sistema de gestión financiera o contable, y compara automáticamente los movimientos reales del banco con lo registrado en tu contabilidad.
En lugar de revisar extractos línea por línea o usar hojas de Excel interminables, este tipo de software detecta diferencias, las clasifica y te avisa.
Así sabes si un cobro está duplicado, si falta un ingreso o si un gasto no ha sido contabilizado.
¿Por qué usar un software de conciliación bancaria?
Porque hacerlo a mano es lento, propenso a errores y totalmente insostenible a medida que creces. Aquí van las razones principales:
1. Ahorras tiempo cada mes
La conciliación automática puede reducir el tiempo de cierre contable hasta en un 80%. Lo que antes era un proceso manual de días, ahora se hace en minutos.
2. Evitas errores y duplicidades
El software detecta cobros o pagos duplicados, movimientos no justificados o diferencias entre bancos y contabilidad. Sin intervención humana, sin despistes.
3. Mejora el control de caja

Sabes exactamente cuánto dinero tienes, qué ha entrado, qué está pendiente y qué movimientos no encajan. Ideal para anticipar problemas de liquidez.
4. Te prepara para auditorías
Tener la conciliación al día facilita las revisiones fiscales o contables. Todo está trazado, documentado y accesible con un clic.
5. Automatizas tareas contables
Muchos softwares ya no solo concilian. También etiquetan gastos, generan asientos contables automáticos y se integran con tu ERP o CRM.
¿Qué funcionalidades debe tener un buen software de conciliación bancaria?
- Integración bancaria por PSD2: Debe conectarse directamente con tus cuentas, sin tener que subir manualmente los extractos.
- Conciliación automática y en tiempo real: Revisión continua, no mensual.
- Alertas inteligentes: Te avisa si hay movimientos sin justificar, cobros no previstos o saldos inusuales.

- Etiquetado de ingresos y gastos: Para organizar todo desde el momento en que entra el dinero.
- Informes de tesorería claros: Flujo de caja, previsiones y evolución de saldos.
- Histórico y trazabilidad completa: Para que puedas auditar cualquier movimiento cuando lo necesites.
¿Para quién es útil este tipo de software?

- Empresas con varios bancos o cuentas activas.
- Negocios que generan muchas facturas mensuales.
- Gestorías que llevan múltiples clientes.
- Equipos financieros que necesitan cerrar más rápido.
- Emprendedores que quieren controlar el flujo de caja sin ser expertos en contabilidad.
¿Y si sigues conciliando a mano?
- Tardarás más en detectar errores.
- Tendrás menos visibilidad real sobre tu dinero.
- Perderás tiempo que podrías dedicar a mejorar tu negocio.
- Estarás más expuesto a errores contables, retrasos y multas.
Automatiza la conciliación y empieza a tomar decisiones con datos reales
Un buen software de conciliación bancaria es una de las mejores inversiones que puedes hacer.
Porque te libera tiempo. Porque te da claridad. Porque elimina errores. Y porque te permite saber, al segundo, cómo está la salud financiera de tu empresa.
¿Quieres dejar de conciliar a mano? Prueba Banktrack y empieza hoy.
Todo tu banco, tu contabilidad y tu tesorería. En una sola pantalla. En tiempo real.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Sistema Verifactu: qué es, cómo funciona y cuándo implementarlo
Verifactu es un sistema de verificación de facturas electrónicas impulsado por la Agencia Tributaria para combatir el fraude fiscal y fomentar la digitalización.Guía para emitir una factura electrónica en Barcelona en 2025
Descubre paso a paso cómo emitir una factura electrónica en Barcelona en 2025. Esta guía te ayudará a cumplir con la normativa fiscal y mejorar la eficiencia de tu gestión administrativa.Como hacer la conciliación bancaria: ejemplos y herramientas
Descubre cómo simplificar la conciliación bancaria en tu empresa con nuestra guía paso a paso. Aprende a detectar discrepancias y mejorar el control financiero.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito