Banktrack

Las 10 mejores alternativas a Pleo para gestionar gastos

Natalia Martín18 sept 2025
Alternativas a pleo

Estos son las mejores alternativas a Pleo:

  1. Banktrack
  2. Planful
  3. Board
  4. Zoho Expense
  5. Expensify
  6. Rydoo
  7. Concur Expense (SAP)
  8. Fyle
  9. Spendesk
  10. Divvy

Pleo se ha convertido en una de las herramientas más populares para la gestión de gastos corporativos, ofreciendo una solución sencilla y eficiente con tarjetas prepagadas, control de presupuestos y automatización de procesos. 

Sin embargo, aunque es una excelente opción para muchas empresas, no siempre es la solución ideal para todas. 

Dependiendo de las necesidades específicas de cada organización, puede haber quienes busquen alternativas con funciones más personalizadas, integración bancaria avanzada o un enfoque más centrado en la tesorería. 

Si estás buscando explorar otras opciones para gestionar tus gastos o mejorar el control de tus finanzas, hay varias alternativas a Pleo que podrían ser justo lo que necesitas. 

En este artículo, te presentamos algunas de ellas, destacando sus características y ventajas para ayudarte a encontrar la mejor herramienta para tu empresa. 

Las Mejores 10 alternativas a Pleo

1. Banktrack: gestión de tesorería con agregación bancaria

Banktrack es una plataforma que se enfoca en la gestión de tesorería empresarial, lo que incluye la reconciliación de cuentas bancarias y la gestión de flujos de efectivo. 

Una de las principales ventajas de Banktrack es su capacidad para integrar múltiples cuentas bancarias en una sola interfaz, lo que permite a los usuarios realizar un seguimiento eficiente de sus transacciones y saldos en tiempo real.

previsiones con banktrack

Principales características:

  • Agregación bancaria: Banktrack ofrece la integración directa con múltiples bancos, consolidando toda la información financiera en una sola plataforma para facilitar el seguimiento y la gestión de cuentas bancarias y movimientos financieros.
bank statements
  • Creación de paneles ultrapersonalizables: Banktrack permite diseñar paneles totalmente personalizados para cada usuario, adaptándose a las necesidades específicas de visualización de datos financieros y operativos en tiempo real.
monitorizacion de flujo de caja
  • Conciliación de facturas: La función de conciliación automática de Banktrack compara facturas con pagos y recibos, asegurando que todas las transacciones estén correctamente alineadas y facilitando la gestión contable.
conciliacion automática de facturas
  • Creación de previsiones de tesorería: Con Banktrack, puedes generar previsiones precisas de tesorería, visualizando flujos de caja futuros y tomando decisiones informadas para optimizar la liquidez.
previsiones de tesoreria
  • Calendario de cobros y pagos: Banktrack incluye un calendario interactivo que te ayuda a gestionar y organizar fechas clave de cobros y pagos, garantizando un control total sobre los plazos de pago y evitando retrasos.

Ventajas de Banktrack:

  • Ideal para empresas de mayor tamaño que necesitan herramientas avanzadas de gestión de tesorería.
  • La integración de múltiples cuentas bancarias facilita una visión centralizada de las finanzas de la empresa.
  • Las herramientas de conciliación y gestión de liquidez proporcionan un control detallado sobre los flujos de efectivo.
¿Quieres ver Banktrack en acción?
Controla tus gastos e ingresos, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta diseñada para ser fácil de usar.

2. Planful: gestión de presupuestos y planificación financiera

Planful es una plataforma diseñada para la gestión de presupuestos, planificación y análisis financiero. 

Permite a las empresas automatizar los procesos financieros, mejorar el control sobre el gasto y facilitar la toma de decisiones a través de informes detallados.

Principales características:

  • Gestión de presupuestos y pronósticos: permite crear y gestionar presupuestos para diferentes departamentos y proyectos, con la posibilidad de ajustarlos según las necesidades.
  • Análisis financiero en tiempo real: proporciona herramientas para realizar análisis de gastos e ingresos en tiempo real.
  • Integración con ERP y contabilidad: se conecta con diversas plataformas ERP y de contabilidad para automatizar la recopilación de datos y la conciliación de cuentas.

Ventajas de Planful:

  • Ideal para empresas que necesitan un control exhaustivo sobre la planificación financiera a nivel organizacional.
  • Ofrece una visión global de los ingresos y egresos, lo que mejora la toma de decisiones estratégicas.

3. Board: análisis y control financiero en tiempo real

Board es una plataforma que combina planificación financiera, análisis y control de gestión. Es ideal para empresas que buscan optimizar la gestión de los gastos a través de un análisis exhaustivo y una planificación detallada.
Principales características:

  • Planificación de presupuestos y simulaciones: permite realizar simulaciones de presupuestos y previsiones basadas en diferentes escenarios.
  • Análisis detallado de gastos: ofrece herramientas avanzadas de análisis y reportes financieros en tiempo real.
  • Integración con sistemas contables y ERP: Board se integra con herramientas de contabilidad y otros sistemas empresariales para facilitar la recolección de datos y la generación de informes.

Ventajas de Board:

  • Permite crear previsiones financieras más precisas gracias a su capacidad de simulación de diferentes escenarios.
  • Es especialmente útil para empresas que requieren un control profundo y detallado sobre sus finanzas.

4. Zoho Expense: gestión de gastos y automatización de informes

Zoho Expense es una herramienta diseñada para la gestión eficiente de los gastos de la empresa, ayudando a automatizar el proceso de reporte y categorización de los mismos. 

Es especialmente útil para empresas que buscan simplificar el control de los gastos corporativos sin necesidad de múltiples soluciones.

Principales características:

  • Captura automática de recibos: los empleados pueden capturar recibos a través de la app móvil, y la plataforma categoriza automáticamente los gastos.
  • Integración bancaria: permite importar transacciones bancarias de manera automática para su categorización y aprobación.
  • Aprobación de gastos: facilita la revisión y aprobación de los gastos por parte de los administradores antes de su reembolso.

Ventajas de Zoho Expense:

  • Ideal para empresas que buscan una solución sencilla y eficiente para el control de gastos sin complicaciones.
  • Se integra fácilmente con plataformas de contabilidad y herramientas de pago, lo que mejora la eficiencia del flujo de trabajo.

5. Expensify: gestión de gastos y automatización de reportes

Expensify es una solución conocida en el mercado para la automatización de los informes de gastos. 

Aunque no se centra exclusivamente en la gestión de tesorería, ofrece herramientas útiles para automatizar el proceso de recopilación y categorización de gastos, lo que facilita la tarea de los administradores financieros.

Principales características:

  • Captura automática de recibos: los empleados pueden capturar los recibos de manera fácil usando la cámara de sus teléfonos móviles, y la plataforma automáticamente los categoriza.
  • Integración bancaria: Expensify se integra con diversas cuentas bancarias y sistemas de pago para importar transacciones automáticamente.
  • Aprobación de gastos: los administradores pueden revisar, aprobar o rechazar los gastos antes de su reembolso, lo que mejora el control sobre el presupuesto.

Ventajas de Expensify:

  • Ideal para empresas que buscan una solución simple para la gestión de gastos sin necesidad de múltiples herramientas.
  • Ofrece integración con plataformas de contabilidad y herramientas de pagos, lo que permite un flujo de trabajo más eficiente.
  • La captura automática de recibos y la categorización inteligente ahorra tiempo y esfuerzo a los empleados.

6. Rydoo: gastos y viajes en un mismo lugar

Rydoo es una de las plataformas preferidas por empresas con empleados que viajan regularmente. Centraliza los gastos de viaje y simplifica su gestión.

Características clave:

  • Reserva de vuelos y hoteles desde la app.
  • Reportes de viaje y gasto unificados.
  • Integración con tarjetas corporativas.

Ventajas:

  • Ahorra tiempo en la gestión de viajes.
  • Perfecta para consultoras y empresas globales.

7. Concur Expense (SAP): robustez para grandes corporaciones

Concur, parte de SAP, es una de las plataformas más completas para la gestión de gastos y viajes. Está pensada para grandes empresas con necesidades complejas.

Características clave:

  • Control multinivel de presupuestos.
  • Integración nativa con SAP y ERP avanzados.
  • Gestión global de viajes y gastos.

Ventajas:

  • Solución robusta y escalable.
  • Cumplimiento normativo internacional.

8. Fyle: automatización inteligente con IA

Fyle apuesta por la inteligencia artificial para agilizar la gestión de gastos. Escanea recibos en segundos y los clasifica automáticamente.

Características clave:

  • IA para lectura y categorización de gastos.
  • Integración con tarjetas corporativas.
  • Reportes automatizados.

Ventajas:

  • Reduce errores humanos.
  • Ideal para empresas que buscan rapidez y precisión.

9. Spendesk: control de equipos y presupuestos

Spendesk es muy popular en Europa. Ofrece tarjetas físicas y virtuales, control de presupuestos y visibilidad completa de los gastos de equipo.

Características clave:

  • Tarjetas corporativas con control individual.
  • Panel de presupuestos por departamento.
  • Aprobación y seguimiento en tiempo real.

Ventajas:

  • Gran equilibrio entre control y flexibilidad.
  • Excelente para empresas en crecimiento.

10. Divvy (ahora parte de BILL): visibilidad inmediata del gasto

Divvy, recientemente adquirida por BILL, ofrece un enfoque dinámico con tarjetas inteligentes y control de presupuestos en tiempo real.

Características clave:

  • Presupuestos dinámicos y ajustables.
  • Tarjetas virtuales para equipos o proyectos.
  • Análisis instantáneo de gastos.

Ventajas:

  • Especialmente útil para startups.
  • Permite un control ágil y flexible de recursos.

7 Beneficios generales de usar software de gestión de gastos

Implementar una plataforma de gestión de gastos no solo se trata de ahorrar tiempo en reportes. Su impacto abarca varias áreas críticas de la empresa:

1. Ahorro de tiempo y reducción de carga administrativa

Los empleados ya no tienen que acumular tickets en papel o rellenar interminables hojas de cálculo. Con estas herramientas, basta con escanear un recibo desde el móvil y la información se procesa automáticamente. Esto libera horas de trabajo administrativo y permite a los equipos centrarse en tareas de mayor valor.

2. Visibilidad total y en tiempo real

Uno de los grandes problemas en las finanzas corporativas es la falta de visibilidad inmediata sobre los gastos. Con un software de este tipo, cada transacción queda registrada al instante, lo que da a directores financieros y responsables de tesorería una visión clara del estado actual de la empresa.

3. Control de presupuestos y reducción de fugas de dinero

La gestión manual de gastos abre la puerta a errores y fraudes. Con herramientas digitales, los responsables pueden establecer límites de gasto por empleado, departamento o proyecto. Esto evita excesos y asegura que cada euro se utilice de forma eficiente.

4. Mejora en la toma de decisiones estratégicas

Gracias a los informes detallados y al análisis de tendencias de gasto, las empresas pueden anticipar problemas de liquidez, renegociar contratos con proveedores o reasignar recursos a las áreas más rentables. El gasto deja de ser reactivo y pasa a gestionarse de forma estratégica.

5. Integración con sistemas contables y ERP

La mayoría de estas plataformas se conectan con herramientas como Banktrack. Esto significa que la información fluye automáticamente, evitando duplicidades y garantizando coherencia entre la contabilidad y la gestión de gastos.

6. Cumplimiento normativo y auditorías más sencillas

En muchos países, las auditorías financieras exigen un registro claro de todos los gastos. Al tener facturas digitalizadas, reportes categorizados y conciliaciones automáticas, se reduce el riesgo de incumplimientos y se simplifica el proceso de auditoría.

7. Flexibilidad y escalabilidad

Tanto si se trata de una startup como de una multinacional, existen soluciones adaptadas a cada tamaño de empresa. Lo más interesante es que muchas plataformas crecen al mismo ritmo que la organización, añadiendo funciones conforme aumentan las necesidades.

8 Tendencias en 2025 en la gestión de gastos corporativos

El panorama financiero y tecnológico cambia rápido, y la gestión de gastos no es la excepción. Estas son las principales tendencias que marcarán 2025:

1. Inteligencia artificial como motor principal

La IA ya no se limita a escanear tickets. Ahora clasifica automáticamente gastos, detecta anomalías en transacciones y hasta sugiere ajustes presupuestarios en función de patrones históricos. El futuro apunta a asistentes financieros virtuales que anticipen movimientos antes de que ocurran.

2. Integración bancaria en tiempo real

Hasta hace poco, la conciliación bancaria se hacía de forma semanal o mensual. En 2025, las plataformas más avanzadas permiten ver saldos y movimientos bancarios al instante, con alertas automáticas para detectar sobregiros o retrasos en cobros.

3. Pagos digitales y criptomonedas

Cada vez más empresas experimentan con wallets corporativos, stablecoins y pagos internacionales en blockchain para reducir comisiones y agilizar transferencias. Los software de gestión de gastos comienzan a incorporar estas opciones como parte de su propuesta.

4. Mayor foco en tesorería y liquidez

El control de caja ya no es un tema exclusivo de los departamentos financieros. Con mercados volátiles e inflación, cada euro cuenta. Por eso, muchas plataformas están ampliando su enfoque hacia la gestión de tesorería, con previsiones de liquidez y simulaciones de escenarios.

5. Seguridad y cumplimiento normativo reforzado

La protección de datos financieros es crítica. En 2025, la tendencia es integrar autenticación biométrica, encriptación avanzada y trazabilidad total de cada gasto para cumplir con normativas como GDPR, SOX o ISO.

6. Experiencia de usuario y adopción más sencilla

El éxito de una herramienta depende de que los empleados la usen. Por eso, la tendencia es hacia interfaces más intuitivas, aplicaciones móviles fluidas y procesos simplificados que eviten resistencia interna.

7. Ecosistemas conectados

En lugar de ser un software aislado, estas plataformas se están integrando cada vez más en el ecosistema empresarial: CRM, ERP, herramientas de recursos humanos, contabilidad e incluso sistemas de BI. El objetivo es ofrecer una visión financiera 360°.

8. Modelos de precios más flexibles

Las empresas ya no quieren pagar grandes licencias anuales. La tendencia es hacia modelos SaaS escalables, con precios por usuario o por volumen de transacciones, lo que permite a cada compañía ajustar el gasto a su uso real.

Conclusión

Aunque Pleo es una de las soluciones más conocidas para la gestión de gastos corporativos, existen varias alternativas igualmente poderosas que se ajustan a las necesidades específicas de diferentes empresas. 

Entre ellas, Banktrack se destaca por su enfoque en la tesorería empresarial, ofreciendo una integración bancaria más robusta y herramientas avanzadas de conciliación y gestión de flujos de efectivo. 

Mientras que opciones como Expensify, Board y Soho se enfocan en la simplificación del proceso de control de gastos mediante tarjetas corporativas y automatización, Banktrack ofrece una visión más completa y detallada para empresas que necesitan una gestión de tesorería más sofisticada.

Al elegir la mejor herramienta para tu empresa, es importante considerar las características específicas que necesitas, como la integración bancaria, el control de presupuesto y los informes de gastos. 

Dependiendo del tamaño de tu empresa y las complejidades de tu tesorería, cualquiera de estas plataformas puede ayudarte a optimizar la gestión financiera y a tomar decisiones más informadas.

¿Quieres ver Banktrack en acción?
Controla tus gastos e ingresos, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta diseñada para ser fácil de usar.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Banktrack

Mejores 7 apps de control de gastos para academias y centros educativos en 2025

Las 7 mejores apps para controlar gastos, gestionar cobros y mejorar la administración de academias y centros educativos en 2025.
Jesús O.-18 sept 2025
Banktrack

Mejores 7 apps de control de gastos para fisioterapeutas en 2025

Descubre las 7 mejores apps para gestionar ingresos, pagos y ahorrar tiempo en tu clínica de fisioterapia en 2025.
Jesús O.-18 sept 2025
Gastos

Mejores 8 apps para el control de gastos de bares

Con los pagos digitales y las transacciones online, cada vez es más necesario tener un sistema efectivo para gestionar tus finanzas, especialmente cuando se trata de los gastos de tu bares.
Carlos P.-6 may 2025
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito
Las 10 mejores alternativas a Pleo para gestionar gastos