Banktrack

Cómo elegir el mejor software de gestión para pymes

Jesús O.14 jul 2025
software gestión pymes

Digitalizar la gestión de tu pyme ya no es una opción. Es una necesidad.

Si sigues manejando tus facturas en Excel, los cobros desde la app del banco y los informes a mano para el asesor, estás perdiendo tiempo, eficiencia… y probablemente dinero.

Pero no todo software ayuda. Algunos suman más complicaciones que soluciones. 

En este post te explico qué es exactamente un software de gestión para pymes, qué funcionalidades debe tener, qué tipos existen y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio. 

Y, por supuesto, te doy nombres concretos.

¿Qué es un software de gestión para pymes?

Un software de gestión para pymes es una herramienta digital diseñada para ayudarte a organizar y automatizar las tareas administrativas, financieras, comerciales y operativas de tu negocio.

En lugar de tener todo repartido en documentos, papeles y plataformas sueltas, centralizas la información y automatizas muchos procesos:

Lo usas para saber qué pasa en tu negocio. Pero también para ahorrar tiempo, reducir errores, mejorar la toma de decisiones y crecer con más control.

¿Qué funcionalidades debe tener un buen software de gestión?

No necesitas una nave espacial. Solo necesitas una herramienta que haga bien lo que de verdad importa. Estas son las funciones clave que debería incluir cualquier buen software de tesorería para pymes:

1. Facturación sencilla

conciliacion automática de facturas

Poder crear, enviar y registrar facturas en segundos. Con plantillas automáticas, control de vencimientos y conexión con tu banco o asesoría.

2. Control de tesorería

Saber en todo momento qué dinero tienes, cuánto te deben, cuánto debes tú, y qué pasará con tu saldo en los próximos días.

3. Gestión de cobros y pagos

Domiciliaciones, recordatorios automáticos, conciliación de cuentas, alertas de impago o saldo bajo.

4. Informes claros

informes diarios

Gráficos, KPIs y tablas fáciles de entender. Nada de hojas de cálculo eternas que solo entiende tu contable.

5. Gestión de clientes (CRM)

Para seguir el estado de cada cliente, sus compras, facturas y oportunidades comerciales.

6. Previsiones y escenarios

Simula diferentes futuros: si bajas precios, contratas personal, abres un nuevo canal, etc.

7. Seguridad y acceso multiusuario

Poder compartir el acceso con tu equipo o tu gestor, sin comprometer la seguridad ni tener que enviar archivos por correo.

¿Qué tipos de software existen?

software de gestion

Según el tamaño y el tipo de pyme, hay distintas categorías:

a) Todo-en-uno (ERP ligero)

Incluyen casi todas las funcionalidades en una sola plataforma. Ideales para pymes que quieren unificarlo todo en un sistema centralizado.

b) Especializados

Se centran en una función concreta, pero lo hacen muy bien. Perfectos si ya tienes parte de la gestión cubierta y solo quieres mejorar un área.

Ejemplos:

  • Banktrack para tesorería y previsiones
  • Quipu para facturación y contabilidad
  • Factorial para recursos humanos

c) Personalizados o sectoriales

Suelen adaptarse a sectores específicos como retail, hostelería, salud, construcción o servicios profesionales.

Ejemplos:

  • Glop o Last.app para hostelería
  • Gesden para clínicas dentales

Gestproject para estudios de arquitectura

Prueba Banktrack GRATIS
Optimiza flujos de caja, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta
Crear cuenta AHORA

Caso destacado: Banktrack

Software tesoreria

Si tu principal preocupación es saber cómo va la tesorería, prever problemas de caja y controlar el flujo de cobros y pagos sin complicarte con una contabilidad completa, Banktrack puede ser justo lo que necesitas.

Con Banktrack puedes:

  • Ver tus cuentas bancarias en tiempo real
  • Categorizar tus ingresos y gastos automáticamente
  • Generar informes y alertas personalizadas
alertas personalizadas
  • Prever escenarios futuros de liquidez
compara escenarios
  • Compartir todo con tu asesor en un clic

No necesitas conocimientos técnicos ni financieros. Solo ganas de dejar de improvisar y empezar a tomar decisiones con datos.

¿Cómo elegir el software adecuado?

Hazte estas preguntas antes de decidir:

  1. ¿Qué parte de mi gestión es más ineficiente o crítica?
  2. ¿Trabajo solo o con equipo? ¿Quién necesita acceso al software?
  3. ¿Cuánto tiempo puedo dedicar a aprender a usarlo?
  4. ¿Necesito integración con otras plataformas (bancos, ecommerce, CRM…)?
  5. ¿Quiero pagar una licencia fija o por uso mensual?

Si tienes respuestas claras, es más fácil filtrar entre lo que necesitas y lo que no.

4 Errores comunes al implementar un software de gestión en pymes

Antes de lanzarte a probar decenas de herramientas o contratar la opción más popular del mercado, conviene repasar los errores más frecuentes que cometen muchas pequeñas empresas al digitalizar su gestión:

1. Pensar que “más funciones” es mejor

Hay softwares que lo tienen todo: contabilidad, inventario, RRHH, logística, CRM, facturación, nóminas... 

¿Pero realmente necesitas todo eso? Un exceso de funciones no solo encarece el coste, también complica su uso diario. Elige solo lo que te aporta valor ahora.

2. No involucrar al equipo desde el principio

Una herramienta solo funciona si quienes deben usarla, la entienden y la adoptan. Si tú eliges el software sin contar con tu responsable de finanzas, administración o ventas, el resultado puede ser rechazo, duplicidad o abandono del sistema.

3. No revisar la escalabilidad

Tal vez hoy gestionas una tienda y tres empleados, pero ¿qué pasa si en un año tienes cinco sucursales? Asegúrate de que la herramienta elegida pueda crecer contigo sin tener que migrar toda la información.

4. No verificar el soporte técnico y la asistencia

Lo barato puede salir caro si, el día que se te cae el sistema o necesitas ayuda, nadie responde. Revisa siempre qué canales de soporte ofrecen, en qué horario y si cuentan con atención personalizada.

5 Indicadores clave para saber si tu software te está funcionando

Una vez implementado, ¿cómo saber si el software elegido realmente está cumpliendo su función? Aquí algunos KPIs prácticos para medirlo:

  1. Tiempo medio dedicado a tareas administrativas: Si baja, vas por buen camino.
  2. Errores detectados en facturas, cobros o pagos: Si desaparecen o se reducen drásticamente, la herramienta está aportando orden.
  3. Cierre contable más ágil: Si antes tardabas semanas y ahora lo haces en días, eso es eficiencia.
  4. Visibilidad de datos en tiempo real: Poder tomar decisiones con información actualizada es una de las grandes ventajas.
  5. Número de tareas automatizadas: Cuantas más gestiones se ejecutan solas, más tiempo gana tu equipo.

¿Cuánto cuesta realmente un buen software para pymes?

precios banktrack

Los precios varían según el enfoque del software:

  • Soluciones básicas: entre 10 y 25 euros/mes. Suele incluir facturación, informes básicos y control de pagos.
  • Herramientas más completas o especializadas: entre 30 y 70 euros/mes. Integran múltiples funciones y permiten usuarios ilimitados.
  • ERPs con soporte premium o personalización: desde 100 euros/mes en adelante. Orientado a empresas con más estructura o que necesitan adaptar flujos internos.

Consejo práctico: empieza por un plan mensual que te permita probar antes de comprometerte con un pago anual. A menudo, las versiones gratuitas o las pruebas limitadas no te muestran toda la potencia del sistema.

Conclusión

Invertir en un software de gestión financiera no es un gasto. Es una de las mejores decisiones que puedes tomar para profesionalizar tu negocio, ganar visibilidad financiera y no depender del Excel de tu vida.

La clave no está en tener “el más potente”. Está en tener el que encaja contigo, que puedas usar a diario sin frustración, y que te ayude a gestionar en lugar de apagar fuegos.

Porque en una pyme, el tiempo lo es todo. Y cuando la gestión es clara y eficiente, tú puedes dedicarte a lo que realmente importa: hacer crecer tu negocio.

Prueba Banktrack GRATIS
Optimiza flujos de caja, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta
Crear cuenta AHORA

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Banktrack

Un software para previsión de escenarios es lo que tu empresa necesita para anticiparse

Anticípate a cualquier cambio con un software de previsión de escenarios. Toma decisiones informadas, reduce riesgos y mejora tu planificación.
Jesús O.-14 jul 2025
Banktrack

Mejores 7 apps de control de gastos para empresas en 2025

¿Buscas la mejor app para gestionar los gastos de tu empresa en 2025? Aquí tienes una comparativa clara y actualizada de las 7 mejores opciones.
Jesús O.-10 jul 2025
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito