Mejores 7 apps de control de gastos para veterinarias en 2025


- ¿Por qué es importante controlar los gastos en una clínica veterinaria?
- Mejores 7 apps de control de gastos para veterinarias
- 1. Banktrack
- 2. Quipu
- 3. Holded
- 4. Anfix
- 5. Kontably
- 6. Akaunting
- 7. Sage 50
- 5 Errores comunes al gestionar los gastos en una clínica veterinaria
- 7 Beneficios a largo plazo de usar una app como Banktrack
- Cómo elegir la mejor app para tu clínica
- Conclusión
Estas son las mejores apps de control de gastos para ONGs:
- Banktrack
- Quipu
- Holded
- Anfix
- Kontably
- Akaunting
- Sage 50cloud
La gestión económica en una clínica veterinaria va mucho más allá de controlar las facturas.
Ingresos variables, compras frecuentes de insumos, gestión de personal, múltiples servicios (consultas, cirugía, venta de productos) y relaciones con proveedores hacen que tener una visión clara y actualizada del flujo de caja sea clave para la sostenibilidad del negocio.
Una app de control de gastos te permite automatizar tareas, prever la tesorería y evitar errores comunes que pueden poner en riesgo la salud financiera de tu clínica.
A continuación, analizamos las 7 mejores opciones disponibles en 2025, con especial atención a Banktrack.
¿Por qué es importante controlar los gastos en una clínica veterinaria?

A diferencia de otros negocios, una clínica veterinaria gestiona ingresos y gastos de distintas fuentes: urgencias, vacunas, pruebas diagnósticas, venta de productos, hospitalización o cirugías. Cada área tiene una dinámica diferente y requiere seguimiento específico.
Sin una herramienta de control adecuada:
- Se pierden ingresos no facturados.
- Se repiten compras innecesarias de insumos.
- Cuesta diferenciar qué servicios son más rentables.
- El cierre contable se vuelve lento y propenso a errores.
Contar con una app especializada te permite mantener el orden, prever imprevistos y dedicar más tiempo a tus pacientes.
Mejores 7 apps de control de gastos para veterinarias
1. Banktrack

La herramienta de control de gastos más completa para controlar gastos, previsiones y conciliación financiera en clínicas veterinarias.
Banktrack se ha posicionado como la herramienta más eficaz para clínicas que necesitan orden y visión en su gestión económica.
Gracias a su interfaz sencilla y a su potente motor de automatización, permite controlar todos los movimientos financieros con rapidez y precisión.
9 Funcionalidades destacadas:
- Sincronización con más de 120 bancos, incluyendo entidades nacionales e internacionales, tanto tradicionales como digitales. Utiliza Open Banking (PSD2) o conexión directa, según el banco.

- Paneles personalizables, ideales para clínicas con varias áreas de servicio (consultas, urgencias, hospitalización, tienda, etc.).

- Clasificación automática de ingresos y gastos por tipo de servicio, proveedor o incluso profesional que lo ejecutó.
- Previsión de tesorería por escenarios, con posibilidad de simular meses de alta o baja demanda, inversiones en maquinaria o cambios en tarifas.

- Conciliación automática de facturas, incluyendo subida vía WhatsApp, email o arrastrar desde el ordenador.

- Alertas personalizadas sobre cobros duplicados, pagos pendientes, importes fuera de lo habitual o saldos bajos.

- Informes exportables que facilitan la contabilidad, el cierre mensual o la relación con asesorías fiscales.

- Categorías inteligentes, para clasificar ingresos por tipo de tratamiento, especie animal o médico responsable.

- Visión multiempresa o multiclínica, si gestionas varios centros.
Precio: Desde 39€/mes. Sin coste de implementación y con prueba gratuita.
Ejemplo práctico:
Una clínica con 3 veterinarios, quirófano y tienda usó Banktrack para identificar que el 40% de sus ingresos venía de urgencias... pero también eran su mayor fuente de impagos.
Ajustaron los pagos por adelantado y activaron recordatorios automáticos. Resultado: cobraban el 95% de las urgencias en menos de 72h.
2. Quipu

Diseñada para negocios que necesitan control visual y simplificado de sus finanzas. Muy útil para clínicas pequeñas o unipersonales.
- Facturación rápida y categorización por servicios.
- Enlace directo con gestoría.
- Alertas sobre vencimientos y pagos pendientes.
3. Holded

Una solución todo-en-uno para clínicas veterinarias que también gestionan stock, equipo humano y proveedores.
- Control de gastos y facturas.
- CRM para pacientes (mascotas y dueños).
- Gestión de stock y agenda.
4. Anfix
Ideal si trabajas con una asesoría externa. Centraliza toda la información y la comparte con tu gestor.
- Escaneo de tickets y facturas.
- Conciliación bancaria automática.
- Informes simplificados.
5. Kontably
Enfocada en autónomos y pymes. Útil para veterinarias de pequeño tamaño o unipersonales.
- Registro automático de tickets.
- Control de pagos e ingresos por mes.
- Balances e informes en tiempo real.
6. Akaunting
Solución open source para clínicas que quieren tener el control total de su infraestructura tecnológica.
- Instalación en servidor propio.
- Gestión de gastos multimoneda.
- Módulos extra para inventario y nóminas.
7. Sage 50

Una herramienta más robusta para clínicas grandes o con necesidades de contabilidad avanzada.
- Módulo contable completo.
- Control de almacén, servicios y RRHH.
- Compatible con asesorías y software de impuestos.
5 Errores comunes al gestionar los gastos en una clínica veterinaria
- No separar ingresos por tipo de servicio. Al agrupar todos los ingresos en una única categoría, se pierde visibilidad sobre qué líneas de negocio son rentables y cuáles no. Esto impide tomar decisiones basadas en datos y puede llevar a mantener servicios que generan pérdidas sin saberlo.
- Comprar insumos sin revisar el inventario previo. Esto genera sobrecostes, inmovilización innecesaria de dinero y riesgo de caducidad en productos médicos y alimentos. También suele implicar pérdida de tiempo por no optimizar las compras por volumen o proveedor.
- No establecer alertas de gastos o pagos duplicados. Sin un sistema automatizado que identifique errores o gastos atípicos, se pueden acumular cargos indebidos, facturas pagadas dos veces o incluso suscripciones activas que ya no se usan.
- Olvidar ingresos de ventas secundarias (piensos, collares, etc.). Muchas clínicas veterinarias complementan sus servicios con productos físicos. No registrar estas ventas de forma adecuada reduce la facturación total, impide conocer el stock y puede dificultar la declaración fiscal.
- Depender de hojas de Excel manuales. Aunque Excel puede ser útil, está expuesto a errores humanos, pérdida de archivos y falta de automatización. No permite prever la tesorería ni integrar datos bancarios, lo que limita seriamente la toma de decisiones.
7 Beneficios a largo plazo de usar una app como Banktrack

- Menos errores administrativos: todo queda registrado de forma automática y verificable.
- Más control sobre ingresos y pagos: visión clara de cada movimiento, con posibilidad de detectar fugas.
- Previsión financiera por áreas: puedes simular ingresos esperados en campañas de vacunación, compras de equipamiento o gastos estacionales.
- Ahorro de tiempo: el personal no necesita dedicarse a tareas manuales, puede enfocarse en la atención al paciente.
- Mejora en la relación con proveedores: puedes anticiparte a pagos o renegociar condiciones con información precisa.
- Mayor transparencia contable: especialmente útil si hay socios o inversores.
- Base sólida para escalar: si abres nuevas clínicas, puedes replicar el modelo con eficiencia.
Cómo elegir la mejor app para tu clínica

- Adaptabilidad a tu volumen de pacientes y servicios. La app debe escalar bien tanto si tienes una clínica pequeña como si planeas crecer o expandirte.
- Integración con tu banco y software de gestión. Evita duplicar esfuerzos; una buena app se conecta con tus sistemas existentes.
- Seguridad de los datos (cumplimiento con RGPD). Asegúrate de que la herramienta cumpla con la normativa europea para proteger la información sensible de tus clientes.
- Facilidad de uso para tu equipo. No todos los miembros del equipo tienen formación contable. La app debe ser intuitiva y ofrecer soporte en español.
- Escalabilidad según el crecimiento de tu clínica. Busca una solución que no se quede corta si incorporas nuevos servicios, más personal o clínicas adicionales.
- Soporte técnico y actualizaciones continuas. Una app que no evoluciona se queda obsoleta. Valora que el equipo detrás del software esté activo.
- Capacidad de generar informes a medida. Es esencial para evaluar campañas, rentabilidad por área, periodos estacionales o desempeño de cada profesional.
Conclusión
La gestión financiera de una clínica veterinaria no tiene por qué ser compleja ni un obstáculo para crecer. Con la herramienta adecuada, puedes automatizar procesos, anticipar imprevistos y tomar decisiones basadas en datos reales.
Banktrack se presenta como la opción más completa del mercado, con funcionalidades adaptadas tanto a clínicas grandes como pequeñas.
Pero cada clínica tiene sus propias necesidades. Evalúa bien cada opción, prueba las versiones gratuitas y elige aquella que se adapte mejor a tu forma de trabajar.
Al final, una clínica más organizada es una clínica que cuida mejor de sus pacientes… y de sus números.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Cómo la diferencia entre cobros y pagos de tesorería puede salvar tu empresa
Saber distinguir entre cobros y pagos de tesorería es fundamental para mantener el flujo de caja de tu empresa.Mejores 7 apps de control de gastos para clínicas dentales en 2025
¿Tu clínica dental necesita un mayor control sobre los gastos? Estas 7 apps te permiten gestionar ingresos, automatizar tareas y tomar mejores decisiones financieras.Mejores 7 apps de control de gastos para empresas en 2025
¿Buscas la mejor app para gestionar los gastos de tu empresa en 2025? Aquí tienes una comparativa clara y actualizada de las 7 mejores opciones.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito