Cómo leer la salud de tu empresa con un análisis de ratios


- ¿Qué es el análisis de ratios financieros?
- 4 Tipos de ratios más importantes (con ejemplos simples)
- 1. Ratios de liquidez
- 2. Ratios de rentabilidad
- 3. Ratios de endeudamiento
- 4. Ratios de eficiencia
- ¿Para qué sirve el análisis de ratios en el día a día?
- Cómo hacer análisis de ratios sin complicarte con Banktrack
- Conexión directa con tus bancos
- Dashboards financieros y visualización de ratios
- Alertas inteligentes
- Simulación de escenarios
- Conciliación bancaria y facturas automatizada
- Clasificación por proyectos y equipos
- 4 Consejos para usar bien los ratios
- Conclusión
Puede que vendas, que cobres, que pagues tus impuestos al día y que tengas clientes fieles.
Pero ¿eso significa que tu empresa va bien? No necesariamente. Para entender cómo está realmente tu negocio, necesitas mirar más allá de la facturación y los ingresos.
Y para eso, el análisis de ratios es clave.
No te preocupes: no necesitas ser contable ni dominar fórmulas complejas. Solo entender qué mide cada ratio, por qué es importante y qué te está diciendo sobre tu situación financiera. Vamos paso a paso.
¿Qué es el análisis de ratios financieros?

Es una herramienta que utiliza relaciones matemáticas simples entre diferentes partidas de tus cuentas (balance, resultados, tesorería…) para evaluar la rentabilidad, liquidez, endeudamiento o eficiencia de tu empresa.
En otras palabras: es una forma rápida y concreta de responder preguntas como:
- ¿Tengo suficiente liquidez para operar con tranquilidad?
- ¿Estoy aprovechando bien mis activos?
- ¿Estoy endeudado por encima de lo razonable?
- ¿Mi rentabilidad es sostenible?
Los ratios no te dan respuestas absolutas, pero sí señales muy claras para actuar a tiempo.
4 Tipos de ratios más importantes (con ejemplos simples)
1. Ratios de liquidez
Evalúan si tu empresa puede hacer frente a sus pagos inmediatos.
Ratio de liquidez general = Activo corriente / Pasivo corriente
Si el resultado es mayor a 1, vas bien. Si es menor, podrías tener problemas para pagar a corto plazo.
Ejemplo práctico: Si tienes 60.000 € en activos corrientes y 40.000 € en deudas a corto plazo, tu ratio es 1.5 → estás cubierto.
2. Ratios de rentabilidad
Miden si tu empresa está ganando dinero con lo que invierte y vende.
ROE (Return on Equity) = Beneficio neto / Fondos propios
Indica cuánto valor generas por cada euro aportado por los socios.
Margen neto = Beneficio neto / Ingresos
Te muestra qué parte de lo que facturas se convierte realmente en ganancia.
Ejemplo práctico: Si facturas 200.000 € y tu beneficio neto es de 20.000 €, tu margen es del 10 %.
3. Ratios de endeudamiento
Miden cuánto depende tu empresa de financiación externa.
Ratio de endeudamiento = Pasivo total / Patrimonio neto
Cuanto más bajo, más sólida es tu estructura financiera.
Ratio de cobertura = EBIT / Gastos financieros
Mide la capacidad para cubrir tus intereses con las ganancias operativas.
4. Ratios de eficiencia
Evalúan cómo estás usando tus recursos para generar ingresos.
Rotación de activos = Ventas / Activos totales
Mide cuántas ventas generas con cada euro invertido en la empresa.
Ejemplo práctico: Si tus activos totales son 100.000 € y facturas 250.000 €, tu ratio de rotación es 2.5.
¿Para qué sirve el análisis de ratios en el día a día?

Más allá de lo técnico, el análisis de ratios te ayuda a:
- Detectar desviaciones antes de que se conviertan en problemas
- Tomar decisiones de financiación con datos reales
- Demostrar solvencia ante bancos o inversores
- Compararte con empresas similares de tu sector
- Validar si una estrategia (de precios, inversión o reducción de costes) está funcionando
Cómo hacer análisis de ratios sin complicarte con Banktrack
Antes requerías un contable o un Excel bien armado. Hoy puedes usar herramientas más visuales y automáticas como Banktrack
Banktrack es un software de tesorería que conecta directamente con tus cuentas bancarias, automatiza cálculos financieros y te muestra de forma visual e intuitiva los indicadores clave de tu negocio.

Pero no es solo un agregador bancario: es una herramienta de análisis financiero pensada para ayudarte a tomar mejores decisiones con datos en tiempo real.
Conexión directa con tus bancos

Banktrack se conecta con más de 120 bancos (tradicionales y neobancos), de forma segura y sin necesidad de contraseñas. Solo lectura. Tus movimientos bancarios se actualizan automáticamente y se sincronizan con facturas y categorías.
Esto significa que tus ratios se calculan con datos reales, sin que tengas que meter ni una cifra manualmente.
Dashboards financieros y visualización de ratios

Desde el primer día, puedes ver en un panel claro:
- Tu ratio de liquidez actualizado
- Tu nivel de endeudamiento
- Tus márgenes y beneficios operativos
- Y cómo ha ido evolucionando cada uno mes a mes
Banktrack convierte cada ratio en un gráfico interactivo que puedes personalizar, filtrar por fechas, cuentas o proyectos, y exportar fácilmente si necesitas compartirlo con tu asesor o socio.
Alertas inteligentes

Puedes configurar alertas que te avisen si:
- Tu ratio de liquidez cae por debajo de un umbral peligroso
- Tus intereses a pagar se comen una parte demasiado grande del beneficio
- Tu rentabilidad baja respecto a meses anteriores
Y lo mejor: puedes recibir estas alertas por WhatsApp, email, Slack, Telegram o SMS.
Simulación de escenarios

¿Quieres saber cómo afectará una subida de precios o una bajada de gastos a tu rentabilidad?
Banktrack te permite crear previsiones de tesorería por escenarios y ver el impacto que tendrían en tus ratios clave antes de tomar la decisión.
Esto es especialmente útil para:
- Validar estrategias de crecimiento o ajuste
- Anticipar problemas de liquidez
- Prepararte para negociar con inversores o bancos
Conciliación bancaria y facturas automatizada

¿Tienes dudas sobre si un ingreso o gasto ya está contabilizado?
Banktrack permite subir facturas por email, WhatsApp o drag & drop, y las asocia automáticamente con los movimientos bancarios.

Esto te permite calcular ratios de forma más precisa y detectar gastos duplicados o retrasos en cobros.
Clasificación por proyectos y equipos
Puedes asignar gastos e ingresos a proyectos concretos y ver ratios de rentabilidad y eficiencia por unidad de negocio, departamento o iniciativa.
Esto te da una visión estratégica para saber qué partes de tu empresa están funcionando… y cuáles no.
4 Consejos para usar bien los ratios
- No te obsesiones con uno solo. Analiza el conjunto. Puedes tener un buen margen y, aun así, estar al borde del colapso por falta de liquidez.
- Analiza tendencias, no fotos fijas. Un ratio aislado no dice mucho. Lo importante es cómo evoluciona en el tiempo.
- Compara con tu sector. Lo que es un buen ratio en una startup tecnológica puede ser malo en una empresa industrial.
- No tomes decisiones sin contexto. Usa los ratios como guía, pero siempre con una mirada global.
Conclusión
El análisis de ratios no es solo para grandes empresas ni para auditores. Es una herramienta esencial para cualquier pyme que quiera crecer con control, prevenir errores y tomar decisiones con cabeza.
Y lo mejor es que no necesitas fórmulas mágicas. Solo necesitas los datos correctos, un poco de contexto… y una herramienta que te lo ponga fácil.
Hacerlo no tiene por qué ser difícil.
Con Banktrack puedes automatizar tus análisis financieros, ver en tiempo real la salud de tu empresa, y tomar decisiones con los datos en la mano, no con intuiciones.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Qué es una cuenta de pérdidas y ganancias: guía completa y ejemplos
La cuenta de pérdidas y ganancias es crucial para entender la rentabilidad de tu empresa. En este artículo, exploraremos su estructura, cómo se elabora y su importancia en la contabilidad financiera.Guía para comenzar a rentabilizar tus ahorros
Aprende cómo hacer que tus ahorros trabajen para ti. Explora diversas estrategias de inversión que pueden maximizar el rendimiento de tu dinero, desde opciones seguras hasta alternativas más rentables.¿Qué son los fondos indexados y cuáles son sus ventajas?
Explora el mundo de los fondos indexados, sus ventajas, tipos y cómo construir carteras diversificadas. ¿Son la mejor opción para ti? Descúbrelo aquí.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito