Mejores 7 Software de Tesorería para el Sector de la Construcción

- 7 Software de Tesorería para el Sector Construcción en 2025
- 1. Banktrack
- 2. Kyriba
- 3. Sage XRT Treasury
- 4. Agicap
- 5. Anaplan
- 6. Odoo
- 7. Exact Globe
- 6 Retos financieros del sector construcción
- ¿Qué es un software de tesorería y por qué es esencial en construcción?
- Beneficios principales
- 7 Funcionalidades imprescindibles
- 7 Tendencias en tesorería para el sector construcción en 2025
- Cómo elegir el software adecuado
- Conclusión
Estos son los mejores software de tesorería para el sector de la construcción:
- Banktrack
- Kyriba
- Sage XRT Treasury
- Agicap
- Anaplan
- Odoo
- Exact Globe
El sector de la construcción es uno de los más exigentes desde el punto de vista financiero. Las empresas constructoras y promotoras manejan grandes volúmenes de dinero, proyectos de larga duración, cobros fragmentados y múltiples proveedores, lo que convierte la gestión de tesorería en una tarea crítica.
Un pequeño desfase de liquidez o una mala previsión puede paralizar una obra, retrasar entregas o generar tensiones con contratistas y bancos.
Por eso, cada vez más compañías del sector apuestan por software de tesorería especializado, capaz de anticipar necesidades de liquidez, controlar pagos y automatizar informes financieros.
En esta guía analizamos cómo funcionan estos sistemas, qué ventajas aportan, qué funcionalidades no pueden faltar y cuáles son los 7 mejores softwares de tesorería para construcción en 2025, con Banktrack en el primer puesto.
7 Software de Tesorería para el Sector Construcción en 2025
1. Banktrack

Banktrack ofrece una gestión financiera integral diseñada para negocios que necesitan visibilidad total de su flujo de caja y control de sus previsiones.
En el sector de la construcción, su capacidad para conectar múltiples cuentas, analizar escenarios y automatizar informes la convierte en una herramienta imprescindible.
Funciones clave:
- Sincronización con más de 120 bancos y entidades financieras.

- Paneles personalizados por proyecto, filial o tipo de gasto.
- Conciliación automática de pagos y cobros.
- Previsión de tesorería por escenarios (inicio de obra, ampliaciones, retrasos, cierre).

- Alertas multicanal ante saldos bajos o pagos pendientes.

- Reporting financiero exportable y compatible con auditorías.
- Cumplimiento con la Ley Antifraude y estándares de seguridad bancaria.
- Accesos controlados por perfil (finanzas, dirección, obra).
Banktrack permite a las constructoras anticiparse a los problemas de liquidez, gestionar su flujo financiero de forma dinámica y optimizar sus relaciones con bancos y proveedores.
Además, ofrece previsiones avanzadas y paneles visuales que facilitan la toma de decisiones a dirección y departamentos financieros.
2. Kyriba
Una herramienta de nivel corporativo ampliamente utilizada en sectores industriales y de infraestructura.
Ventajas:
- Gestión global de liquidez y riesgo financiero.
- Integración con ERPs y bancos internacionales.
- Control de divisas y operaciones intercompañía.
Ideal para: grandes constructoras con operaciones internacionales y estructura corporativa compleja.
3. Sage XRT Treasury
Software sólido para empresas medianas y grandes del sector construcción.
Ventajas:
- Control de tesorería multicentro.
- Planificación de pagos e inversiones a largo plazo.
- Gestión avanzada de riesgos financieros.
Ideal para: constructoras con presencia nacional o internacional que necesitan previsiones a largo plazo.
4. Agicap
Solución moderna y sencilla, pensada para medianas empresas del sector.
Ventajas:
- Conexión bancaria rápida y visualización del flujo de caja.
- Escenarios básicos de previsión.
- Panel intuitivo para jefes de obra o gerentes.
Ideal para: pymes constructoras con varios proyectos activos.
5. Anaplan
Plataforma potente para planificación y modelado financiero a gran escala.
Ventajas:
- Modelado de escenarios financieros complejos.
- Colaboración entre departamentos (finanzas, dirección, operaciones).
- Integración con BI, ERP y sistemas contables.
Ideal para: grandes grupos constructores o promotores con estructura internacional.
6. Odoo
ERP modular que puede adaptarse a la gestión financiera y de tesorería.
Ventajas:
- Personalización total por módulos (compras, ventas, finanzas, proyectos).
- Integración entre contabilidad, stock y obra.
- Escalabilidad y control centralizado.
Ideal para: empresas medianas que buscan una solución unificada.
7. Exact Globe
Menos conocida, pero con gran potencial en gestión contable y de tesorería.
Ventajas:
- Conciliación automática de facturas.
- Control por centros de coste y proyectos.
- Informes financieros personalizables.
Ideal para: constructoras medianas que necesitan control administrativo y financiero en un mismo entorno.
6 Retos financieros del sector construcción
- Cobros largos y complejos: Las empresas constructoras suelen cobrar por hitos de avance o certificaciones, a menudo con plazos de 60, 90 o incluso 120 días.
- Gastos variables y descentralizados: Materiales, maquinaria, subcontratas, transporte y seguros… cada obra genera un flujo de pagos diferente.
- Dependencia de financiación externa: La necesidad de anticipos bancarios o pólizas de crédito exige una previsión de liquidez constante.
- Riesgo de sobrecostes: Retrasos, cambios en proyectos o subidas de precios pueden afectar drásticamente el flujo de caja.
- Múltiples cuentas y entidades: Las empresas medianas o grandes gestionan cuentas por proyecto o filial, lo que complica la visión global.
- Exigencia de trazabilidad y control fiscal: Los auditores, socios e instituciones financieras demandan transparencia y control documental.
¿Qué es un software de tesorería y por qué es esencial en construcción?
Un software de tesorería es una herramienta que centraliza toda la información financiera y bancaria de la empresa, ofreciendo una visión completa del flujo de caja, la planificación de pagos y cobros, y la capacidad de prever escenarios futuros.
En construcción, permite:
- Conectar todas las cuentas bancarias y centros de coste.
- Clasificar pagos por proyecto, proveedor o fase de obra.
- Prever necesidades de liquidez a medio y largo plazo.
- Controlar vencimientos y conciliaciones de facturas.
- Evitar sobrecostes mediante alertas financieras.
En definitiva, transforma la tesorería en un sistema de control estratégico, no solo administrativo.
Beneficios principales
- Visión consolidada del flujo de caja por proyecto.
- Previsiones de tesorería realistas, ajustadas a los hitos de cobro y pago.
- Control total de proveedores y subcontratas.
- Alertas automáticas de liquidez y desviaciones presupuestarias.
- Informes exportables para dirección y auditorías.
- Cumplimiento con la normativa Verifactu y la Ley Antifraude.
- Optimización del capital circulante.
7 Funcionalidades imprescindibles
- Conexión multibanco y multicentro de coste: Sincronización con todas las cuentas y filiales en tiempo real.
- Conciliación automática de pagos y cobros: Asociación inteligente entre facturas, certificaciones y transferencias.
- Previsión de tesorería por escenarios: Simula impactos financieros de nuevos proyectos, retrasos o modificaciones.
- Clasificación de movimientos por obra o cliente: Ideal para constructoras que gestionan múltiples proyectos simultáneamente.
- Alertas financieras automáticas: Notificaciones ante saldos bajos, cobros retrasados o desviaciones de flujo.
- Informes y reporting automatizado: Resúmenes visuales por centro, proyecto o área.
- Cumplimiento normativo: Compatible con Verifactu y otras normativas de trazabilidad contable.
7 Tendencias en tesorería para el sector construcción en 2025
- Automatización completa de flujos financieros: Desde los cobros de certificaciones hasta los pagos de subcontratas.
- Open Banking aplicado a obra pública y privada: Conexiones directas con entidades financieras para liquidaciones en tiempo real.
- Previsiones de tesorería con inteligencia artificial: Análisis de patrones históricos de gasto y cobro para anticipar escenarios.
- Integración entre tesorería y control de obra: Sincronización de datos financieros con ERP o software de gestión de proyectos.
- Cumplimiento normativo automatizado: Implementación de sistemas Verifactu y trazabilidad digital.
- Seguridad bancaria y control de accesos: En entornos con varios usuarios y jerarquías, la trazabilidad es clave.
- Visión consolidada multicentro y multinegocio: Ideal para grupos que gestionan varias obras o filiales simultáneamente.
Cómo elegir el software adecuado

Antes de implantar una herramienta de tesorería, valora:
- Tamaño de la empresa y número de proyectos activos.
- Volumen de operaciones financieras.
- Integraciones necesarias con ERP o software de obra.
- Nivel de previsión requerido.
- Presupuesto y soporte técnico.
- Cumplimiento normativo y seguridad de datos.
El objetivo es elegir una herramienta que se adapte a la complejidad de tu negocio, no lo contrario.
Conclusión
En el sector construcción, una buena previsión de tesorería es tan importante como una buena planificación de obra. Sin control del flujo de caja, ningún proyecto se mantiene en pie.
Softwares como Banktrack ofrecen a las constructoras y promotoras una gestión centralizada, previsiones precisas y total visibilidad sobre su liquidez, permitiendo evitar imprevistos, reducir el riesgo financiero y mejorar la rentabilidad.
En 2025, las empresas que sobrevivan a los márgenes estrechos del sector no serán las que más construyan, sino las que gestionen mejor su dinero, anticipen el futuro y actúen con inteligencia financiera.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Verifactu para Inmobiliarias en España en 2025
Verifactu será obligatorio para las inmobiliarias en España a partir de 2025. Te explicamos cómo funciona, a quién aplica y cómo preparar tu sistema de facturación para cumplir la nueva normativa.Mejores 6 Software de Tesorería para el Sector de la Salud
Estos son los 6 mejores software de tesorería para el sector de la salud. Soluciones que automatizan cobros, pagos y control de liquidez en clínicas, hospitales y laboratorios.Mejores 6 Software de Tesorería para el Sector de la Restauración
Estos son los 6 mejores software de tesorería para el sector de la restauración. Herramientas que optimizan la gestión de cobros, pagos y flujo de caja para restaurantes y cadenas hosteleras.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito



