Mejores 7 apps de control de gastos para empresas en 2025


- Mejores 7 Apps de control de gastos para empresas
- 1. Banktrack
- 2. Fintonic Empresas
- 3. Holded
- 4. Quipu
- 5. Xero
- 6. Contasimple
- 7. Expensify
- 6 Funcionalidades que te cambian el día a día
- 1. Conecta tus cuentas bancarias (sí, todas)
- 2. Categorización automática de gastos
- 3. Dashboards personalizados
- 4. Alertas por WhatsApp, Telegram, Slack, SMS o email
- 5. Informes financieros con drag & drop
- 6. Envío automático de datos a gestorías
- ¿Y si también quieres prever el futuro?
- ¿Quién debería usar una app como esta?
- ¿Y si no soy una gran empresa?
- ¿Qué beneficios reales puedes esperar?
- Reducción de gastos innecesarios
- Mejor comunicación entre departamentos
- Mejora en las decisiones estratégicas
- ¿Y qué pasa con la privacidad?
- En resumen
Estas son las mejores apps de control de gastos para empresas:
- Banktrack
- Fintonic
- Holded
- Quipu
- Xero
- Contasimple
- Expensify
Gestionar los gastos de una empresa ya no es lo que era.
Da igual si tienes una consultora con 30 empleados, una cadena de clínicas o una marca digital con presencia internacional.
Si no sabes exactamente en qué estás gastando el dinero, y si ese gasto tiene sentido o no, estás en desventaja.
Porque hoy ya no basta con mirar el saldo a fin de mes.
Tampoco vale con revisar la cuenta una vez a la semana.
Ni mucho menos confiar en que tu gestor lo vea todo.
Hoy necesitas algo más.
Mejores 7 Apps de control de gastos para empresas
1. Banktrack

Ideal para empresas que quieren controlar el flujo de caja, automatizar informes y anticiparse con previsiones.
Permite conectar todas tus cuentas bancarias, crear alertas multicanal (WhatsApp, Slack, email), automatizar informes financieros y clasificar movimientos por proyecto o categoría.
Además, ofrece previsión de tesorería por escenarios y conciliación de facturas.

Te cuento una historia real
Rocío dirige un estudio de arquitectura. Tiene cinco cuentas bancarias, distintos equipos de proyecto, y trabaja con clientes públicos y privados.
Un día, después de meses de buena facturación, se dio cuenta de que no podía asumir un nuevo encargo. No porque no tuviera ingresos, sino porque no sabía cuántos gastos estaban comprometidos ya.
Y ahí llegó Banktrack.
No con una promesa vacía de “ahorra más” o “controla tu negocio”. Sino con lo que necesitaba de verdad: visibilidad, anticipación y control real de su tesorería.
¿Qué es Banktrack y por qué está creciendo tanto?

Banktrack es el mejor software de gestión financiera, diseñado para que cualquier empresa (no importa su tamaño) tenga el control completo de sus finanzas, desde una sola herramienta.
No necesitas ser CFO para entender lo que ves.No necesitas programar nada.
Solo conectar tus bancos, categorizar, recibir alertas, analizar y tomar decisiones.
Y todo desde un panel visual, limpio y claro.
2. Fintonic Empresas
Buena opción si vienes del entorno personal o freelance y buscas una transición sencilla.
Te permite tener una visión clara de gastos e ingresos, clasifica automáticamente las transacciones y te muestra recomendaciones de ahorro.
Punto fuerte: Simplicidad y buena integración bancaria en España.
3. Holded

Enfocado a pymes que quieren unir facturación, contabilidad y control de gastos.
Aunque no es una app de control de gastos como tal, incluye paneles financieros y categorización automática de pagos y cobros, ideal para quien quiere tener todo en un solo software.
Punto fuerte: Ecosistema completo tipo ERP para autónomos y pymes.
4. Quipu

Para usuarios que necesitan control contable sencillo y emitir facturas con conexión bancaria.
Automatiza la contabilización de gastos, permite cargar facturas y recibos y genera informes básicos de tesorería.
Punto fuerte: Muy intuitivo para perfiles no contables.
5. Xero

Perfecto para empresas con operaciones internacionales o startups que trabajan en varios países.
Ofrece múltiples divisas, dashboards financieros en tiempo real, categorización avanzada de gastos y conexión con contabilidad.
Punto fuerte: Escalabilidad global y potente ecosistema de integraciones.
6. Contasimple
Buena opción si lo que buscas es cumplir normativa y tener todo registrado para tu gestoría.
No es tan visual ni automatizado como Banktrack, pero permite clasificar gastos, generar libros de IVA y facilitar el trabajo con el asesor.
Punto fuerte: Cumplimiento fiscal simplificado.
7. Expensify

Especializada en el seguimiento de gastos por empleado y reembolsos.
Muy útil para empresas que trabajan con equipos comerciales o gastos de viaje. Permite escanear tickets, asociarlos a categorías y automatizar reembolsos.
Punto fuerte: Control de gastos descentralizados en equipos móviles.
6 Funcionalidades que te cambian el día a día
1. Conecta tus cuentas bancarias (sí, todas)

Banktrack sincroniza más de 120 bancos y entidades financieras. Esto te permite tener, por fin, una vista unificada de todas tus cuentas: empresa A, empresa B, proveedor externo, fondos, etc.
Tú eliges cómo agruparlo. Y cómo verlo.
2. Categorización automática de gastos

Olvídate de etiquetar a mano cada transacción.
Con reglas inteligentes, puedes asignar categorías automáticas: alquiler, logística, SaaS, viajes, marketing, proveedores…
Y lo mejor: puedes crear las tuyas propias según tu realidad.
3. Dashboards personalizados

No todos los negocios miran lo mismo.
Tú puedes crear tus propios dashboards según lo que te interese:
- Flujos de caja diarios o mensuales
- Comparativa de ingresos por canal
- Evolución de costes fijos
- Márgenes por proyecto
Todo editable, todo visual. Para ver lo que realmente importa.
4. Alertas por WhatsApp, Telegram, Slack, SMS o email

¿Te imaginas recibir una alerta si te cobran dos veces?
¿O si tu cuenta de proveedores baja de cierto umbral?
¿O un resumen semanal de tus gastos por canal?
Con Banktrack, todo eso se configura en minutos.
5. Informes financieros con drag & drop

Puedes crear informes visuales en minutos, con bloques editables, listas, textos, gráficos y tablas.
Y enviarlos con un clic a quien quieras: socios, CFOs, gestoría, inversores.
6. Envío automático de datos a gestorías
¿Tu asesor te pide extractos todos los meses? ¿Te vuelves loco descargando PDFs?
Con Banktrack puedes dar acceso parcial a tu gestoría para poder controlar tus gastos o generar envíos automáticos cada semana o mes.
¿Y si también quieres prever el futuro?

Aquí viene una de las joyas de Banktrack: las previsiones de tesorería por escenarios.
¿Y si en septiembre aumentan los gastos de personal?
¿Y si cierras ese contrato grande en octubre?
¿Y si caen tus ventas online un 20 % en el Q3?
Con las herramientas de proyección financiera, puedes simular estos escenarios y ver cómo afectan a tu caja.
Porque el control de gastos no es solo mirar el pasado, también es anticipar el futuro.
¿Quién debería usar una app como esta?
- Empresas medianas que están creciendo rápido
- Negocios con más de una cuenta bancaria
- Equipos financieros que quieren dejar de usar Excel
- Marcas que venden en varios canales o países
- Agencias con clientes y equipos rotativos
- Cualquier organización que no quiere sorpresas desagradables a final de mes
¿Y si no soy una gran empresa?
Da igual. Banktrack es escalable y está pensada para todo tipo de estructuras. Desde una SL unipersonal hasta una organización con varios departamentos.
Puedes probarlo con una cuenta. Y luego crecer. O no.
Depende de ti.
¿Qué beneficios reales puedes esperar?
Banktrack no es una app bonita más. Es un software de gestión de gastos diseñado para dar resultados tangibles desde el primer mes de uso. Estos son algunos de los impactos más comunes que reportan nuestros usuarios:
Reducción de gastos innecesarios
Al ver los datos segmentados por categoría y proveedor, muchas empresas detectan pagos duplicados, suscripciones sin uso o gastos invisibles que, mes a mes, suponen un problema serio para la rentabilidad.
Caso real: Una empresa de formación online redujo su gasto en SaaS un 27 % tras usar Banktrack, simplemente al detectar plataformas duplicadas y olvidadas.
Mejor comunicación entre departamentos
Banktrack permite que marketing, finanzas y dirección compartan la misma visión financiera.
Ya no hay versiones diferentes ni discusiones por Excel mal actualizados. Todo está sincronizado, visual, y con acceso compartido controlado.
Mejora en las decisiones estratégicas
Con las previsiones por escenarios y los informes automáticos, puedes anticiparte a cuellos de botella financieros, decidir cuándo aumentar plantilla o invertir en marketing, o cuándo es mejor recortar y mantener caja.
Ejemplo práctico: Una agencia creativa utilizó Banktrack para decidir si lanzaba una nueva línea de negocio en Q4. Simularon varios escenarios y detectaron que no era viable sin financiación externa. Se ahorraron una mala decisión que habría afectado a toda la operación.
¿Y qué pasa con la privacidad?
Es normal tener dudas sobre seguridad bancaria.
Banktrack utiliza proveedores de datos autorizados por el Banco de España y solo tiene acceso de lectura.
No almacenamos tus contraseñas, y todos los datos viajan cifrados.
Además, puedes revocar accesos cuando quieras, desde el panel.
En resumen
- Una app que conecta todos tus bancos
- Clasifica tus gastos automáticamente
- Te avisa si algo no cuadra
- Te deja generar previsiones de tesorería
- Y te ayuda a tomar decisiones con datos, no con suposiciones
Banktrack no es una hoja de cálculo.
Es el panel de mando que tu empresa necesita para no volverse loca con los números.
Pruébalo gratis hoy.
Y empieza a ver tu negocio con otros ojos.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Los 10 mejores software de conciliación bancaria en 2025
Te presentamos los 10 mejores programas para automatizar la conciliación bancaria en 2025 y tomar el control de tus finanzas con mayor precisión.En 2025 estos serán los mejores canales de finanzas en Telegram España
¿Te interesan las finanzas? En Banktrack te hemos seleccionado los mejores canales de Telegram para aprender sobre estrategias de inversión.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito