¿Qué tipos de comisiones me pueden cobrar los bancos?


Las estructuras de comisiones de los bancos alrededor del mundo varían, existiendo algunas que son globales y otras que son particulares para cada nación.
El banco al que te diriges puede influir significativamente en algunas de las comisiones que debes abonar.
Desde Banktrack hemos recopilado una lista de las comisiones que cobran los bancos y te decimos qué bancos no las cobran.
Recuerda que te puedes crear una cuenta en Banktrack de forma gratuita hoy y tendrás el control de todos tus movimientos bancarios, cuidar tu salud financiera de la mejor forma.
Los bancos son la institución financiera más utilizada en el mundo. Independientemente del país en el que te encuentres, seguro que tienes una cuenta bancaria. Y dependiendo del tipo de cuenta que poseas y los servicios que utilices, recibirás algunas u otras comisiones.
Los bancos tienen la posibilidad de cobrar tarifas por diversos servicios, que incluyen el mantenimiento de cuentas, la utilización de tarjetas de crédito y débito, y el desembolso de fondos.
Algunos bancos imponen tarifas más elevadas que otros, y algunos no aplican ninguna tarifa. Además, te presentamos todas las tarifas que los bancos imponen y te indicamos aquellos bancos que no aplican estas tarifas.
¿Por qué cobran comisiones los bancos?
Las comisiones sirven para que los bancos puedan cubrir sus gastos y obtener un beneficio. Los bancos utilizan parte de las comisiones para pagar sus costes de personal, edificios, equipos y sistemas, entre otros.
Según la definición del Banco de España: son las cantidades que te debe el banco por la prestación de servicios. En otras palabras, los bancos cobran por ciertos servicios que brindan que varían según el producto, tales como: transferencias de dinero, cambio de divisas, administración de cuentas, consultas de préstamos, viabilidad de cuentas y depósitos, emisión de tarjetas de crédito, hipotecas, servicios de pago, etc.
Estas comisiones bancarias son libres, por lo que los bancos son libres de cobrar lo que quieran, salvo que el importe esté limitado por ley.
A continuación te detallamos algunas de las comisiones más comunes.
¿Qué tipo de comisiones pueden cobrar los bancos?
Los bancos cobran comisiones por una variedad de servicios, como la apertura y el mantenimiento de cuentas, el pago de facturas, el envío de dinero y la realización de transferencias. Aunque algunas de estas comisiones son obligatorias, como la comisión por el mantenimiento de la cuenta, otras son opcionales, como las comisiones por el pago de facturas.
Los bancos también cobran comisiones a las empresas por el uso de sus servicios. Por ejemplo, si una empresa utiliza el servicio de pago de facturas de un banco, el banco te cobrará una comisión por cada factura que pague.
Aunque las comisiones pueden parecer altas, en realidad son una parte relativamente pequeña de los ingresos totales de los bancos. En 2015, por ejemplo, las comisiones representaron solo el 11% de los ingresos totales de los bancos en España. Esto significa que, aunque los bancos cobran comisiones, la mayoría de sus ingresos provienen de otras fuentes, como los intereses.
Estas son las comisiones más habituales que cobran los bancos. Te contamos en qué consiste cada una.
- Comisión por mantenimiento. La aplica el banco simplemente por tener una cuenta abierta en tu entidad bancaria. Si quieres saber cómo reclamar las comisiones por mantenimiento accede a este post que hemos realizado para que te sirva de ayuda.
- Comisión de administración. Es el gasto que se genera al realizar movimientos bancarios. El coste medio por movimiento es de 40 a 60 céntimos de euro.
- Comisión por transferencias. Precio que cobra el banco por enviar dinero a otra cuenta bancaria. Independientemente de si es externa a la misma entidad, internacional o si necesitas que llegue en un plazo de 24h, en vez de 48h, todo esto puede suponer una comisión que suele ser entre los 4 y los 6 euros por transacción.
- Comisión por emisión o mantenimiento de tarjetas. Al disponer de tarjeta, se paga inmediatamente de forma anual o mensual dependiendo de la entidad. Esta comisión suele ser de entre 15 y 30 euros anuales para las más básicas.
- Comisiones por uso de tarjetas en el extranjero. Coste por realizar operaciones fuera de España con una tarjeta bancaria. Se suele cobrar por varios motivos, al sacar efectivo de un cajero extranjero con un mínimo de 4 euros, recargo alrededor de 10 euros y comisiones por cambio en las divisas que supone el 3% del importe a modificar.
- Comisión por descubierto. Cobre que realiza el banco por estar en números rojos y no tener fondos suficientes para pagar otras comisiones. Cada descubierto se puede cobrar una sola vez, normalmente por encima de 30€.
- Comisión por retiradas de efectivo en cajeros. Coste que se ejecuta al realizar retiradas de efectivo en cajeros de otra entidad. Esta comisión suele ser de entre 1 y 2 euros.
- Comisión por uso de oficinas. Gastos administrativos que se realizan al operar por la oficina física.
Bancos que no cobran comisiones
Estos son algunos de los bancos españoles que no cobran comisiones, sin tener que domiciliar la nómina o gastos.
Bancos tradicionales online sin comisiones
- La cuenta Santander Smart, solo de 18 a 31 años es 100% gratis.
- ImaginBank, completamente gratis, pero solo para jóvenes hasta 30 años.
- BBVA, si eres nuevo cliente y eliges una cuenta 100% online, no necesitas documentación y puedes recibir una tarjeta de pago gratis hasta para dos titulares.
- Abanca, completamente online y sin comisión, además te devuelven 150 euros si te unes a ellos con la nómina. Las tarjetas de débito son gratuitas y las transferencias llegarán el mismo día.
- Al igual que Abanca, Liberbank incluye incentivos económicos para asegurar las nóminas, las tarjetas de débito son gratuitas y no hay que enviar documentos.
- ING, prometieron no cobrar comisiones y aún mantienen sus promesas hasta el día de hoy. Abrir una cuenta es completamente gratis, incluso sin nómina, tarjeta de crédito o débito, documentación o comisión.
- Openbank, cabe destacar que solo la primera tarjeta es gratuita, la segunda tarjeta vale 18 euros al año. Incluye descuentos con varias empresas de las que resaltan Telepizza, y no tiene requisitos mínimos para abrir una cuenta.
Neobancos sin comisiones
- N26, un poco más singular porque no tiene comisiones ni requisitos, tarjetas de pago gratis en formato virtual, descuentos en compras, 3 retiradas mensuales en regiones europeas, combinado con seguridad alemana e Iban español.
- Rebellion, cuenta con IBAN español propio y tarjeta prepago Mastercard gratis, puedes enviar y recibir transferencias bancarias de forma gratuita.
- Revolut, no tiene comisiones de mantenimiento, pero retirar hasta 200€ al mes con tu tarjeta estándar en cualquier cajero del mundo (cajeros automáticos compatibles con Visa o Mastercard) no tiene comisión, aunque este límite aumenta hasta los 800€ para las cuentas con suscripción mensual Metal. Exceder el límite incurrirá en una comisión del 2% en función del importe retirado.
Si no sabes que es tener cuenta en un neobanco puedes acceder al post que tenemos preparado.
Recuerda que puedes vincular todos los bancos que existen y servicios de pago en Banktrack, para tener todos tus productos controlados y perfectamente gestionados. Create una cuenta en el siguiente banner y podrás disfrutar de todas las ventajas de Banktrack.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Medios de cobro y pago: que es y cuales son los principales
Conoce los diversos medios de cobro y pago en España, incluyendo tarjetas, Bizum y criptomonedas. Aprende sobre sus ventajas y cómo pueden optimizar tus transacciones diarias¿Cómo saber los gastos de mi tarjeta?
¿Cansado de no saber cuánto debes gastar en tu tarjeta de crédito? ¿No tienes el control sobre los gastos? Si es así, este post de Banktrack es para ti.Una app para gestionar todos los bancos
Si buscas una app que te permita gestionar todos tus bancos en un solo sitio, te contamos como puedes hacerlo.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito