Mejores 6 Software de Tesorería para el Sector del Comercio


- 6 Mejores softwares de tesorería para comercios en 2025
- 1. Banktrack
- 2. Agicap
- 3. Sage XRT Treasury
- 4. Kyriba
- 5. Quipu
- 6. Odoo
- ¿Qué es un software de tesorería y cómo ayuda al comercio?
- Retos financieros en el sector comercio
- Principales beneficios de un software de tesorería en comercios
- 7 Funcionalidades imprescindibles
- 5 Tendencias en la tesorería del comercio para 2025
- Cómo elegir el software adecuado para tu comercio
- Conclusión
Estos son los mejores software de tesorería para el sector del comercio:
- Banktrack
- Agicap
- Sage XRT Treasury
- Kyriba
- Quipu
- Odoo
El sector del comercio, tanto físico como digital, se enfrenta a un entorno financiero más exigente que nunca. Las tiendas, cadenas minoristas y e-commerce deben gestionar miles de transacciones, proveedores, devoluciones y campañas promocionales, mientras mantienen un control estricto del flujo de caja.
En un contexto donde los márgenes son ajustados y la liquidez puede cambiar en cuestión de días, disponer de un software de tesorería se ha convertido en algo esencial.
Estas herramientas permiten visualizar el flujo de efectivo en tiempo real, anticipar escenarios financieros y evitar tensiones de liquidez que puedan afectar las operaciones.
En esta guía descubrirás cómo un software de tesorería puede transformar la gestión financiera de tu comercio, cuáles son sus principales ventajas y qué soluciones destacan en 2025, con Banktrack como referente del sector.
6 Mejores softwares de tesorería para comercios en 2025
1. Banktrack

Banktrack es un software de gestión de gastos que ha revolucionado la forma en que las empresas comerciales controlan su tesorería.
Su tecnología conecta bancos, TPVs, pasarelas de pago y facturación en una única plataforma, ofreciendo una visión en tiempo real del flujo de caja y la posibilidad de anticipar escenarios financieros con precisión quirúrgica.
Funciones clave:
- Conexión con más de 120 bancos y pasarelas (incluidos Stripe, PayPal y Redsys).

- Paneles visuales por tienda, canal o país.
- Conciliación automática de facturas y ventas.

- Previsión de tesorería por escenarios (rebajas, nuevas aperturas, variaciones de stock).
- Alertas automáticas sobre cobros, pagos o desvíos.

- Informes exportables para dirección, socios o asesorías.

- Cumplimiento total con la normativa Verifactu y la Ley Antifraude.
- Seguridad bancaria avanzada con cifrado y trazabilidad.
Banktrack permite a las tiendas minoristas, cadenas de moda y e-commerce mantener un control total del dinero, prever necesidades de liquidez y tomar decisiones financieras sin depender de hojas de cálculo ni de la intuición.
2. Agicap
Enfocado en pymes y empresas multicanal, Agicap facilita la gestión de tesorería en negocios con varias cuentas o bancos.
Ventajas:
- Consolidación de saldos en tiempo real.
- Escenarios personalizables de previsión.
- Integración con herramientas contables.
Ideal para: comercios con alto volumen de transacciones o presencia en varios países europeos.
3. Sage XRT Treasury
Una herramienta pensada para empresas con estructura financiera compleja o presencia internacional.
Ventajas:
- Gestión avanzada de riesgos financieros.
- Integración con ERP y sistemas contables.
- Potentes previsiones de tesorería.
Ideal para: grandes grupos de distribución o franquicias multinacionales.
4. Kyriba
Kyriba es una solución global de tesorería que permite centralizar los flujos de caja de múltiples entidades y monedas.
Ventajas:
- Previsiones de liquidez a nivel grupo.
- Integración con bancos y ERPs.
- Seguridad avanzada y auditorías.
Ideal para: corporaciones del sector retail con operaciones internacionales.
5. Quipu
Pensado para pequeños negocios, Quipu automatiza la gestión de ingresos, gastos y facturas, y ofrece una visión clara de la tesorería.
Ventajas:
- Escaneo y contabilización automática de tickets.
- Clasificación por categorías.
- Informes de flujo de caja.
Ideal para: autónomos, tiendas locales o comercios minoristas.
6. Odoo
Un ERP modular que incluye tesorería, contabilidad y ventas, con la posibilidad de personalizar cada módulo según las necesidades del comercio.
Ventajas:
- Integración total entre ventas, stock y finanzas.
- Control global del flujo económico.
- Escalabilidad para crecer con el negocio.
Ideal para: e-commerce o comercios con operaciones omnicanal.
¿Qué es un software de tesorería y cómo ayuda al comercio?
Un software de tesorería es una herramienta que centraliza toda la información bancaria, contable y de pagos de una empresa, permitiendo controlar, planificar y prever los movimientos financieros.
En el comercio, donde los flujos de entrada y salida de dinero son constantes, un sistema de tesorería ayuda a:
- Controlar cobros y pagos en múltiples canales (TPV, online, marketplace, transferencias).
- Detectar desequilibrios de liquidez antes de que afecten al negocio.
- Analizar la rentabilidad por tienda, canal o proveedor.
- Generar previsiones y presupuestos basados en datos reales.
En pocas palabras, se trata de pasar de la reacción a la anticipación: saber con precisión cuánta liquidez tendrás dentro de 30, 60 o 90 días y poder tomar decisiones informadas.
Retos financieros en el sector comercio
- Estacionalidad y picos de demanda: Campañas como Black Friday, Navidad o rebajas alteran los flujos de caja de forma significativa.
- Gestión de múltiples canales: Tiendas físicas, e-commerce, marketplaces y redes sociales exigen una visión consolidada de los ingresos y gastos.
- Pagos a proveedores y devoluciones: El comercio minorista gestiona cientos de facturas y abonos diarios, lo que complica la conciliación manual.
- Control de stock e inversiones: Las compras de inventario impactan directamente en la tesorería, y su planificación es clave para no quedarse sin liquidez.
- Reducción de márgenes: La presión de precios obliga a optimizar cada euro y tener visibilidad total de la rentabilidad por canal.
Principales beneficios de un software de tesorería en comercios
- Visión global del negocio: unifica la información de todas las cuentas y tiendas.
- Previsiones de tesorería: simula escenarios como campañas de rebajas, compras de stock o caídas de ventas.
- Control de pagos y cobros: automatiza vencimientos, evita retrasos y mejora la relación con proveedores.
- Gestión multibanco y multicanal: ideal para cadenas o e-commerce con diferentes bancos y plataformas.
- Alertas inteligentes: notifica saldos críticos, cobros duplicados o desviaciones de presupuesto.
- Informes financieros automáticos: resumen de liquidez, rentabilidad y flujo de caja por canal o tienda.
- Ahorro de tiempo: menos tareas manuales y más análisis estratégico.
7 Funcionalidades imprescindibles
- Conexión bancaria en tiempo real: Sincroniza todos los bancos y pasarelas de pago para ver los saldos actualizados.
- Conciliación automática: Asocia cobros y pagos a facturas o pedidos sin intervención manual.
- Clasificación inteligente: Agrupa ingresos y gastos por tienda, categoría o proveedor.
- Previsión de tesorería por escenarios: Calcula el impacto financiero de distintas estrategias (nuevas campañas, inversiones o descuentos).
- Alertas multicanal: Recibe notificaciones por email, Slack o WhatsApp ante movimientos críticos.
- Informes personalizados: Exporta informes para socios, dirección o entidades financieras.
- Gestión multiempresa o multitienda: Perfecto para cadenas de retail o grupos de e-commerce con distintas sociedades.
5 Tendencias en la tesorería del comercio para 2025
- Automatización total de flujos financieros: Las conciliaciones manuales están desapareciendo gracias a la inteligencia artificial y la conexión directa con bancos.
- Open Banking aplicado al retail.: Las plataformas permiten conectar cuentas, PSPs y TPVs sin intermediarios.
- Previsiones con IA.: Los algoritmos detectan patrones de ventas, estacionalidad y picos de demanda para ajustar los flujos de caja automáticamente.
- Gestión multicanal integrada: Las herramientas de tesorería se conectan directamente a sistemas de stock, ventas y CRM.
- Cumplimiento regulatorio automatizado: La digitalización del cumplimiento fiscal (como Verifactu en España) se incorpora en los flujos de tesorería.
Cómo elegir el software adecuado para tu comercio
Antes de decidirte, considera:
- El tamaño del negocio (tienda única, cadena o e-commerce).
- El volumen de transacciones diarias y proveedores.
- La cantidad de cuentas bancarias y pasarelas utilizadas.
- Si necesitas previsiones avanzadas o solo control operativo.
- El nivel de automatización deseado.
- El presupuesto disponible y soporte técnico.
Lo ideal es optar por un sistema que combine simplicidad en el uso con potencia en la previsión financiera.
Conclusión
El comercio moderno necesita tanto control financiero como visión estratégica. Ya no basta con revisar las cuentas al final del mes: el ritmo del mercado exige prever el futuro con precisión.
Un software de tesorería como Banktrack permite a tiendas, cadenas y e-commerce conocer su liquidez en tiempo real, anticipar picos de gasto y tomar decisiones basadas en datos, no en suposiciones.
En un sector donde la competencia es feroz y los márgenes son cada vez menores, automatizar la tesorería es una inversión inteligente que mejora la rentabilidad y protege la estabilidad del negocio.
En definitiva, 2025 será el año en que los comercios más eficientes no sean los que más vendan, sino los que mejor gestionen su dinero.
Compartir este artículo
Artículos relacionados
Mejores 6 Software de Tesorería para el Sector de la Salud
Estos son los 6 mejores software de tesorería para el sector de la salud. Soluciones que automatizan cobros, pagos y control de liquidez en clínicas, hospitales y laboratorios.Mejores 6 Software de Tesorería para el Sector de la Restauración
Estos son los 6 mejores software de tesorería para el sector de la restauración. Herramientas que optimizan la gestión de cobros, pagos y flujo de caja para restaurantes y cadenas hosteleras.
Pruébalo ahora con tus datos
- Tu cuenta gratis en 2 minutos
- Sin tarjeta de crédito