Banktrack

Mejores 10 software de facturación para agencias en 2025

Jesús O.24 nov 2025
software de facturación para agencias

Estos son los mejores software de facturación para agencias:

  1. Banktrack
  2. Sage 50
  3. Anfix
  4. Billin
  5. A3Factura
  6. Taclia
  7. FacturaDirecta
  8. ZFactura
  9. Contasimple
  10. Debitoor

Las agencias, ya sean de marketing, publicidad, comunicación, viajes, medios o consultoría, tienen un funcionamiento basado en proyectos, servicios, presupuestos, horas facturables y fees recurrentes. 

Gestionan proveedores externos, adelantos, liquidaciones, gastos variables y cobros que no siempre llegan en fecha.

Por este motivo, la facturación debe ser clara, estructurada, flexible y capaz de integrarse con su operación diaria. 

En este artículo analizamos los mejores software de facturación para agencias en 2025 y explicamos por qué Banktrack se sitúa como la opción más completa del mercado.

Los 10 mejores software de facturación para agencias

1. Banktrack

software de gestión de tesorería

Banktrack es el software de facturación más completo para agencias que necesitan una facturación profesional acompañada de un control financiero real. A diferencia de las herramientas que solo generan documentos, Banktrack integra facturación, conciliación bancaria, tesorería en tiempo real y paneles financieros personalizados.

Por qué es ideal para agencias

Facturación profesional para servicios y proyectos

Las agencias suelen emitir distintos tipos de documentos, como:

  • facturas por proyecto
  • facturas mensuales recurrentes
  • rectificativas
  • presupuestos convertibles en factura
  • facturas por horas o servicios puntuales

Banktrack gestiona todos estos formatos con plantillas claras y personalizables.

Integración bancaria total

bancos
  • Conexión con bancos en tiempo real
  • Clasificación automática de cobros y gastos
  • Alertas de movimientos relevantes

Tesorería en tiempo real

Perfecto para agencias con ingresos irregulares y plazos de pago largos. Permite conocer:

  • liquidez diaria
  • previsiones de caja
  • meses de riesgo
  • capacidad para asumir nuevos proyectos

Conciliación automática con IA

conciliacion de facturas con Banktrack

Relaciona pagos de clientes, gastos de campañas, proveedores, freelancers y facturas pendientes.

Paneles personalizados para agencias

Paneles

Los paneles más utilizados son:

  • ingresos por cliente
  • margen por proyecto
  • recurrentes vs no recurrentes
  • gastos por proveedor
  • previsión de liquidez
  • rentabilidad por servicio

Ideal para: agencias de marketing, agencias creativas, agencias de publicidad, medios, consultoras, productoras, agencias de viajes y cualquier empresa que trabaje por proyectos.

El software más fácil para controlar tu tesorería
Centraliza todos tus gastos e ingresos en una sola plataforma, con dashboards personalizables, conciliación automática de facturas y previsiones financieras en tiempo real.

2. Sage 50

Sage 50 es un software de contabilidad y facturación pensado para empresas de servicios que necesitan estabilidad y control.

Características destacadas:

  • facturación profesional
  • control de cobros y pagos
  • gestión de clientes y proveedores
  • informes financieros
  • integración directa con contabilidad

Ideal para: agencias medianas con alto volumen administrativo.

3. Anfix

Anfix es una herramienta cloud diseñada para pymes y autónomos que buscan facturación simple y digital.

Características destacadas:

  • creación de facturas personalizadas
  • control de gastos
  • integración bancaria
  • automatización de cobros
  • aplicación móvil

Ideal para: pequeñas agencias o autónomos del sector creativo.

4. Billin

Billin se especializa en facturas electrónicas y en la gestión de cobros, con una interfaz sencilla y rápida.

Características destacadas:

  • envío de facturas con seguimiento
  • recordatorios automáticos
  • control de cobros y facturas pendientes
  • integración con asesorías

Ideal para: agencias que trabajan con muchos clientes pequeños.

5. A3Factura

A3Factura es un software robusto y muy extendido entre empresas que buscan seguridad fiscal y orden.

Características destacadas:

  • facturación completa
  • control de impuestos
  • integración con asesorías
  • automatización de documentos

Ideal para: agencias que necesitan una estructura fiscal sólida.

6. Taclia

Taclia es una plataforma de gestión muy completa que permite a las agencias unificar facturación, tareas, servicios y comunicación con clientes en un solo lugar.

Características destacadas:

  • facturación fácil y rápida
  • presupuestos convertibles en factura
  • gestión de tareas y servicios
  • control de clientes y trazabilidad
  • app móvil para trabajar desde cualquier lugar

Ideal para: consultorías pequeñas y medianas que buscan centralizar facturación y gestión operativa sin complicaciones.

7. FacturaDirecta

FacturaDirecta es una solución sencilla para crear facturas profesionales.

Características destacadas:

  • facturas rápidas
  • gestión de gastos
  • plantillas personalizadas
  • historiales y listados

Ideal para: agencias pequeñas o freelance.

8. ZFactura

ZFactura es un programa tradicional para empresas que buscan estabilidad sin complicaciones.

Características destacadas:

  • facturación clásica en PC
  • gestión de clientes
  • listados e informes
  • interfaz muy simple

Ideal para: agencias que prefieren software de escritorio.

9. Contasimple

Contasimple destaca por la gestión fiscal integrada.

Características destacadas:

  • facturación rápida
  • control de ingresos y gastos
  • modelos de impuestos
  • gestión básica de productos y servicios

Ideal para: agencias que quieren simplificar trámites fiscales.

10. Debitoor

Debitoor es una herramienta ligera, fácil y enfocada en autónomos.

Características destacadas:

  • facturas limpias y profesionales
  • presupuestos
  • control de gastos
  • informes básicos

Ideal para: microagencias y profesionales independientes.

Qué debe tener un buen software de facturación para agencias

Un software de facturación para agencias no puede ser genérico. Las agencias funcionan por proyectos, campañas, servicios recurrentes, colaboraciones externas y gastos variables.

Un buen sistema debe adaptarse a esa realidad y cubrir todo el ciclo de trabajo, desde el presupuesto inicial hasta el cobro final.

Gestión real de proyectos y servicios

La facturación debe estar directamente conectada con los proyectos en curso. Esto permite asignar horas, tareas, gastos y entregables a cada cliente, y facilita ver qué proyectos son rentables y cuáles están consumiendo más recursos de lo previsto.

Presupuestos que se convierten en factura

Las agencias trabajan constantemente con propuestas comerciales. El software debe permitir crear presupuestos profesionales que puedan aprobarse online y convertirse en factura sin tener que reescribir nada.

Facturación recurrente mensual

Facturas

Muchos clientes pagan un fee mensual. El sistema debe permitir configurar facturación automática para evitar retrasos, errores o duplicados y garantizar ingresos estables.

Integración bancaria y conciliación automática

La mayoría de agencias cobra por transferencia y paga a múltiples proveedores. La integración bancaria es clave para detectar pagos recibidos, vincularlos con sus facturas, controlar lo pendiente y evitar confusiones contables.

Control de proveedores, freelancers y subcontratados

Las agencias trabajan con fotógrafos, diseñadores, medios, imprentas, programadores, videógrafos o copywriters. Es necesario llevar un control claro de gastos asociados a cada proyecto y evitar desviaciones.

Paneles financieros claros y orientados al análisis

Un buen software muestra:

  • ingresos por cliente
  • margen por proyecto
  • previsiones de tesorería
  • coste de proveedores externos
  • ingresos recurrentes vs puntuales

Esto permite tomar decisiones basadas en datos, no en intuiciones.

Cumplimiento fiscal completo

Las agencias necesitan generar facturas corregidas, rectificativas, facturas intracomunitarias y facturas por anticipos. El software debe garantizar cumplimiento normativo para evitar incidencias con Hacienda.

Automatización del ciclo de cobro

Es fundamental para una agencia: recordatorios automáticos, avisos de pago, links de cobro e información del estado de cada factura. Reduce la morosidad y mejora la liquidez.

8 Tendencias en facturación para agencias en 2025–2027

El sector de las agencias está viviendo un cambio profundo, impulsado por la automatización, la IA y la obligación de trabajar con sistemas más transparentes y trazables.

Estas son las tendencias que dominarán los próximos años.

  1. Digitalización completa del proceso de cobro: Las agencias tenderán a eliminar el seguimiento manual de pagos gracias a automatizaciones que notificarán, recordarán y conciliarán de forma automática.
  2. Cálculo del margen real por proyecto: El análisis detallado de rentabilidad será imprescindible. Los softwares avanzados combinarán ingresos, horas imputadas, gasto externo y costes indirectos para mostrar la rentabilidad real de cada proyecto.
  3. Automatización de la facturación recurrente: Las agencias con fees mensuales no gestionarán sus facturas manualmente: todo se generará, enviará y controlará de forma automática.
  4. IA para prever ingresos y carga de trabajo: Los sistemas aplicarán inteligencia artificial para anticipar: ingresos reales del trimestre, clientes en riesgo de baja, desviaciones en proyectos y meses con falta de liquidez
  5. Obligatoriedad de factura electrónica: Las agencias deberán cumplir con la factura electrónica certificada y trazable, especialmente en contratos con empresas y organismos públicos.
  6. Integración total entre facturación, CRM y gestión de proyectos: Las agencias tenderán a usar un ecosistema único donde ventas, operaciones y finanzas estén conectados, eliminando duplicidades.
  7. Control del gasto por campaña y proveedor: Las plataformas avanzadas permitirán ver cuánto se ha gastado en cada campaña, freelance o proveedor, para evitar sobrecostes.
  8. Conciliación bancaria inteligente conectada con bancos europeo: La conciliación automática permitirá detectar cobros, retrasos, duplicados y pagos mal asignados sin esfuerzo, algo fundamental en agencias con alto volumen de movimientos.

Conclusión

La facturación es la columna vertebral de cualquier agencia. Organiza proyectos, controla ingresos, evita retrasos, consolida la tesorería y permite tomar decisiones basadas en datos. En un sector donde los márgenes dependen de la eficiencia operativa, contar con la herramienta correcta es clave.

Por eso, Banktrack se coloca en primera posición: ofrece facturación profesional, conciliación bancaria automática, previsiones de tesorería y paneles financieros diseñados para agencias que trabajan por proyectos y necesitan claridad total sobre su rentabilidad.

¿Quieres ver Banktrack en acción?
Controla tus gastos e ingresos, crea previsiones de tesorería y gestiona tus facturas en una única herramienta diseñada para ser fácil de usar.

Compartir este artículo

Artículos relacionados

Banktrack

Mejores 10 software de facturación para consultorías en 2025

Los 10 mejores softwares de facturación para consultorías en 2025 y cómo elegir el que mejor se adapta a tu negocio.
Jesús O.-24 nov 2025
Dashboard financiero

Pruébalo ahora con tus datos

  • Tu cuenta gratis en 2 minutos
  • Sin tarjeta de crédito